La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Este año se perfila como un punto de inflexión para la educación pública en Uruguay. Tras el reciente cambio de gobierno, se renovaron las expectativas en torno a una mayor inversión en el sector, especialmente luego de la promesa de destinar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad de la República (UdelaR) y la Universidad Tecnológica (UTEC), además de un 1% adicional para investigación.

Sin embargo, las proyecciones presentadas en el presupuesto enviado al Parlamento distan mucho de alcanzar esas cifras. La situación genera preocupación en docentes, estudiantes y gremios, que advierten que la falta de recursos compromete la infraestructura, la equidad en el acceso, la innovación tecnológica y el desarrollo científico.

Reclamos y advertencias

Diversas voces han subrayado la urgencia de una inyección de fondos que asegure el cumplimiento de las metas planteadas y siente las bases de un sistema inclusivo y competitivo. “El 2025 marcará si las promesas se transforman en hechos o si, una vez más, la educación pública queda relegada”, señalan representantes gremiales.

La visita de Orono a Salto

En este marco de debate y expectativas, el próximo lunes estará en Salto el director general de Educación Secundaria, Manuel Orono. Su llegada será por un encuentro regional de coros que será en la Udelar. La visita será oportuna para realizar recorridas por distintos liceos y ver las realidades de primera mano.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte