La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El 23 de octubre de 1815, José Artigas firmó un oficio que, más de dos siglos después, sigue marcando el rumbo del periodismo uruguayo. En aquella carta dirigida al Cabildo de Montevideo, el Jefe de los Orientales apoyaba la publicación de Mateo Vidal titulada “Prospecto Oriental”, a la que consideraba una “herramienta fundamental” para la causa de la libertad. En ese documento histórico, Artigas exhortaba a los cabildantes a promover la libre circulación de ideas y el ejercicio responsable de la prensa, convencido de que una sociedad informada era el cimiento de la independencia y la soberanía popular.

A partir de esa fecha fundacional, el 23 de octubre quedó grabado en la historia como el símbolo del compromiso del periodismo con la libertad. Y desde 2018, gracias a la Ley Nº 19.715, Uruguay celebra oficialmente cada 23 de octubre el *Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación*. La norma reconoce el papel esencial que desempeñan los comunicadores, técnicos, productores, fotógrafos, camarógrafos, locutores, operadores y todos aquellos que, desde distintos ámbitos, contribuyen a garantizar el derecho ciudadano a la información.

Periodismo y Democracia

Más que una efeméride, esta conmemoración es una oportunidad para reflexionar sobre la función social del periodismo y su relación con la democracia. La libertad de prensa —esa que Artigas defendió en tiempos de la Patria Vieja— no solo implica el derecho de informar sin censura, sino también el deber de hacerlo con responsabilidad, independencia y ética. En un contexto donde la tecnología multiplica las fuentes y las redes sociales difunden contenido a una velocidad vertiginosa, el rol del periodista sigue siendo esencial para distinguir los hechos de las opiniones, y la verdad de la manipulación.

El Prospecto Oriental

El pensamiento artiguista, adelantado a su tiempo, concebía la libertad de prensa como una extensión de la soberanía del pueblo. En el Prospecto Oriental, Mateo Vidal sostenía que la prensa debía “ilustrar a los pueblos y defender sus derechos”, una idea que Artigas no solo compartió, sino que respaldó con su autoridad. Aquella semilla sembrada en 1815 germinó en una tradición periodística comprometida con los valores republicanos, la justicia y la participación ciudadana.

Nuevos desafíos

Hoy, los trabajadores de los medios continúan enfrentando nuevos desafíos: la concentración de la información, la precariedad laboral, la desinformación digital y las presiones políticas o comerciales. Sin embargo, también disponen de herramientas inéditas para llegar a más personas, promover la transparencia y fortalecer la voz de la ciudadanía.

Legado artiguista

Celebrar el Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación es, en definitiva, reafirmar el legado de Artigas y rendir homenaje a todos los que, desde una redacción, un estudio, una cámara o un micrófono, contribuyen cada día a ejercer uno de los derechos más nobles de una nación libre: el derecho a la información. Porque, como hace más de dos siglos, sigue vigente la convicción artiguista de que sin libertad de prensa no hay libertad posible.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte