
Asumió nueva Directiva /
El Club Uruguay cumple 150 años y se renueva
Una nueva comisión directiva asumió en noviembre de 2024, con el objetivo fundamental de preservar la rica historia del emblemático club. En este momento, preparan celebraciones por el aniversario y se busca sumar socios y actividades.
Un siglo y medio de historia salteña
Este 2025, el Club Uruguay de Salto celebra sus 150 años de existencia, consolidándose como una de las instituciones sociales y culturales más antiguas y emblemáticas de la ciudad. Si bien muchos lo conocen simplemente como “el club Uruguay”, su nombre completo es ese: Club Uruguay de Salto, y se encuentra ubicado en calle Uruguay al 700. Este importante aniversario no solo invita a mirar hacia atrás y valorar su historia, sino que también marca el comienzo de una nueva etapa. La actual comisión directiva asumió sus funciones a fines del año pasado, en un contexto de urgencia institucional que amenazaba incluso con la disolución del club.
Una nueva etapa para evitar el cierre
Carolina Silva, actual presidente del club, y el Dr. Hugo Ferreira, también socio y directivo, conversaron con La Prensa sobre el presente y futuro de la institución. Ambos coincidieron en que fue necesario actuar con rapidez para evitar un desenlace preocupante. “Sobre fines del año pasado surge como una emergencia conformar otra comisión directiva. Quienes estaban, tenían hasta 50 años de socios. No fue fácil renovar, porque no es fácil encontrar personas dispuestas a asumir esa responsabilidad”, explicó Silva. Por su parte, Ferreira agregó: “Era necesario hacerlo, porque si no, se corría el riesgo de que la persona jurídica que es el club se disolviera, y en ese caso el edificio pasaría a manos del Estado”.
Un edificio con valor patrimonial y cultural
El edificio actual, que comenzó a construirse en la década de 1920, no solo fue pensado como espacio de reunión social, sino que guarda en su interior joyas arquitectónicas y artísticas. Uno de sus grandes orgullos es el mural del artista argentino Castagnino, fechado en 1935, que adorna una de sus paredes y le otorga un valor patrimonial incuestionable. Además, el club cuenta con un salón de eventos en perfecto estado, una sala de juegos donde se imparten clases de bridge y rummy, y otros espacios que se están revitalizando. Los entrevistados recordaron que cuando se construyó el Teatro Larrañaga, ya existía el Club Uruguay, aunque aún no en su sede actual. Originalmente, funcionaba en calle Uruguay al 600, y luego se trasladó al actual edificio, que incluso llegó a tener confitería propia en la planta baja.
De 70 a más de 90 socios en pocos meses
Uno de los logros inmediatos de la nueva comisión ha sido el crecimiento en el número de socios. “Cuando asumimos, el club contaba con unos 70 socios activos. Hoy ya estamos en más de 90”, contó Silva. El objetivo es claro: seguir sumando socios, diversificar actividades y visibilizar el club como espacio abierto a la comunidad. Se están evaluando mejoras edilicias que incluyan la instalación de un ascensor y calefacción, pensando en ofrecer un mejor servicio tanto para eventos sociales como para la vida diaria del club.
Un llamado a defender el patrimonio
Más allá de las actividades recreativas, Ferreira subraya la importancia de pensar el club como un bien patrimonial de todos los salteños. “Queremos sumar socios colaboradores. Personas que, por una cuota simbólica —250 pesos mensuales—, estén dispuestas a defender el valor cultural que significa este club para Salto”. Ambos integrantes de la directiva coincidieron en que el club tiene mucho para ofrecer, pero necesita del compromiso de la comunidad para proyectarse al futuro sin perder su identidad.
Setiembre será el mes de la celebración
El 150° aniversario se celebrará en setiembre, y ya se está trabajando en una actividad conmemorativa que incluya no solo a socios y exsocios, sino también a la ciudadanía en general. La comisión busca que el evento esté a la altura de la historia del club y que sirva para renovar el compromiso con su conservación y puesta en valor. El Club Uruguay de Salto es, sin dudas, parte viva del patrimonio cultural de la ciudad. Su historia, su arquitectura y el empeño de quienes hoy lo conducen demuestran que, más allá del paso del tiempo, sigue siendo un espacio con mucho por ofrecer.
Comentarios potenciados por CComment