
Diversas actividades /
Mayo Amarillo: Promoviendo la Seguridad Vial en Salto
La Mesa Interinstitucional de Tránsito Salto (MITS) ha iniciado sus actividades del Mayo Amarillo con el objetivo de promover la seguridad vial y concienciar a la comunidad sobre la importancia de conductas responsables en la movilidad urbana.
Desde el inicio del mes de abril, la MITS ha estado trabajando activamente en diversas iniciativas coordinadas para abordar las consecuencias de la siniestralidad vial. Esto incluye la participación de inspectores de tránsito y funcionarios de Educación Vial de la Intendencia de Salto en un curso de manejo preventivo, dictado por un Técnico Prevencionista del Banco de Seguros del Estado.
"Mayo Amarillo comenzó aquí en Salto como una capacitación fundamental para nuestros funcionarios, quienes luego transmitirán estos conocimientos a toda la comunidad", señaló Andrea Cardozo, coordinadora de la MITS.
Esta semana, las actividades de difusión continuaron con la instalación de un stand de seguridad vial en Frutura Uruguay Sociedad Anónima, empresa que forma parte activa de la Mesa. "Estuvimos presentes desde las 10 de la mañana hasta las 15 horas, ofreciendo información clave sobre seguridad vial y coordinando futuras acciones", agregó Cardozo.
El calendario de Mayo Amarillo incluye visitas planificadas al Liceo de San Antonio, donde se abordará la problemática del uso de drogas y la conducción a alta velocidad entre los jóvenes. Durante estas intervenciones educativas, se distribuirá material preventivo como cintas reflectivas y se realizarán sorteos de cascos, promoviendo así hábitos seguros entre los estudiantes.
Además, la MITS está organizando un Concurso en las Instituciones Educativas de Jóvenes, basado en el eslogan de Mayo Amarillo, con el propósito de fomentar una reflexión activa sobre la seguridad vial. Este concurso, que cuenta con el apoyo de docentes como Mónica Martínez y Soledad Campos, ofrecerá tres premios significativos.
En colaboración con la Escuela 81, la MITS y la División Tránsito de la Intendencia están desarrollando talleres con estudiantes de 4º y 5º año, enfocándose en prácticas seguras de movilidad y hábitos responsables para proteger sus vidas.
Próximamente, se llevará a cabo una Jornada sobre el eslogan de Mayo Amarillo desde la perspectiva de la neurociencia y la responsabilidad en el tránsito, con destacados expositores como el Dr. Fernando Machado, referente del Movimiento Mayo Amarillo en Uruguay, y el Dr. Luis Rodríguez, director Departamental de Salud.
Además de estas actividades educativas, la MITS implementará intervenciones en el territorio, incluyendo pintadas del lazo amarillo y otras iniciativas en colaboración con diversos actores locales como el Comando de Jefatura, con quienes se coordinarán acciones para mejorar la seguridad vial en Salto.
Comentarios potenciados por CComment