
Luis Grosso /
“La urgencia es preservar la vida, no facilitar su final”
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

El integrante de Salto en Salud Luis Grosso se pronunció contra el proyecto de ley de eutanasia, sosteniendo que Uruguay debería concentrar sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de las personas, no en acortarla. A su juicio, el debate está mal enfocado y responde más a agendas externas que a una verdadera necesidad de la sociedad.
Grosso recordó que el país atraviesa una situación demográfica crítica: población envejecida, baja natalidad y emigración de jóvenes. “En lugar de facilitar la llegada de nuevas vidas, se propone facilitar la salida de ellas. La vida es un valor absoluto y está protegida por la Constitución”, señaló. También criticó que el Parlamento discuta este tema sin un debate profundo, con posturas ya definidas por los partidos y sin escuchar lo suficiente a la ciudadanía.
No hay garantías...
En cuanto al contenido del proyecto, Grosso advirtió que no hay suficientes garantías para proteger a las personas. No se exige que el paciente haya recibido cuidados paliativos, no hay control judicial ni supervisión de un comité imparcial. Esto, en su opinión, abre la puerta a abusos, especialmente contra personas vulnerables, solas o en situación de abandono.
Abandono de adultos mayores
También respondió sobre un problema social más amplio: el abandono de los adultos mayores en las residenciales “La solución no es la eutanasia, sino fomentar la solidaridad, el acompañamiento y crear recursos para que nadie llegue al final de su vida sintiéndose una carga”, enfatizó.
Intereses internacionales y económico
Grosso relacionó la propuesta con intereses internacionales y económicos. Según él, reducir la población alivia gastos del Estado y abre oportunidades para aprovechar recursos y bienes. “Para un país de 3,5 millones de habitantes, deberíamos tener salud, educación y trabajo de excelencia. No es lógico que la respuesta sea quitar la vida a nuestros mayores”, criticó.
Retroceso para la humanidad
A su juicio, la eutanasia no representa un avance, sino un retroceso en humanidad. “Es un broche final, pero no de oro. Una sociedad se mide por cómo cuida a sus miembros más frágiles. Si elegimos el camino de acortar vidas en vez de acompañarlas, estaremos perdiendo lo mejor de nosotros mismos”, concluyó.
Comentarios potenciados por CComment