La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En tiempos donde la modernidad suele barrer con los espacios de memoria, la fonoplatea de la Radio Cultural, Emisora del Éxodo, se erige como un símbolo de permanencia. Con 75 años de historia ininterrumpida, este anfiteatro, único en su tipo que sigue activo en Uruguay, conserva intacta su esencia: la del encuentro entre el público y el arte en vivo, la emoción de la voz y la música que aún resuenan frente a micrófonos y luces que guardan historias de generaciones.

En este mismo escenario, testigo de incontables presentaciones y programas en directo, se vivió recientemente un espectáculo de nivel internacional, que reafirmó el papel de la fonoplatea como faro cultural del norte uruguayo. El Centro Cultural Academias Previale (CCAP), dirigido por el Profesor Silvio Previale, bajo la dirección artística del maestro Maikel Pereyra, presentó “Ecos del Flamenco”, un show que conjugó técnica, elegancia y pasión, sumergiendo a los asistentes en la intensidad y el duende del más puro tablao andaluz.

Escenario tradicional de la Fonoplatea de Radio Cultural

El espectáculo fue mucho más que una muestra de danza y música; fue una celebración de la identidad cultural y de la permanencia del arte en los espacios tradicionales. En el escenario de la fonoplatea —que se mantiene exactamente igual desde su inauguración hace siete décadas y media— los artistas ofrecieron una experiencia sensorial que transportó al público directamente al corazón de Andalucía. Cada acorde de guitarra, cada taconeo, cada gesto expresivo fue una muestra de respeto por la raíz flamenca y, al mismo tiempo, una apuesta por mantener viva la llama del arte en vivo.

Centro Cultural Academias Previale

El maestro Maikel Pereyra, figura central de la propuesta, consolidó con esta puesta en escena el prestigio del Centro Cultural Academias Previale, institución que ha convertido la fonoplatea en un punto de encuentro para la enseñanza y difusión de distintas disciplinas artísticas. Bajo su dirección, el CCAP reafirma su compromiso con la formación, la creación y la promoción de espectáculos de excelencia, donde la técnica se une con la sensibilidad.

“Ecos del Flamenco”

Fue un despliegue de fuerza, precisión y sentimiento. Los bailarines, acompañados por guitarras que vibraron con alma y compás, lograron recrear la atmósfera íntima del auténtico tablao español. La elegancia del vestuario, la expresividad de los movimientos y el dominio de los tiempos construyeron un relato visual y musical que mantuvo al público cautivo de principio a fin.

Tradición escénica

El público, que colmó el anfiteatro, reconoció con calurosos aplausos la calidad del espectáculo y el esfuerzo por mantener viva una tradición escénica en un lugar tan emblemático. La fonoplatea, con su acústica particular y su mística inalterable, volvió a ser escenario de un acontecimiento que une pasado y presente: un testimonio de que el arte no solo resiste, sino que renace cada vez que los artistas suben al escenario.

Agradecimientos

Los protagonistas de esta gala expresaron su gratitud hacia las instituciones que hicieron posible el evento: el Hotel Español y La Toscana, por su apoyo logístico, y al propio Centro Cultural Academias Previale, por brindar sus instalaciones y su equipo técnico, con la destacada labor de Nauel Haller, responsable del sonido y la iluminación que realzaron cada momento del espectáculo.

Patrimonio vivo de la cultura

Así, entre compases de guitarra, palmas y zapateos, la fonoplatea de la Radio Cultural reafirmó su condición de patrimonio vivo de la cultura uruguaya. En un país donde muchas de las viejas fonoplateas han desaparecido, el anfiteatro de la Emisora del Éxodo continúa latiendo al ritmo de la música, el arte y la emoción con la administración del Profesor Previale.

En sus 75 años

“Ecos del Flamenco” no solo fue una demostración de talento, sino también una declaración de principios: la de seguir apostando por la cultura, por los espacios con historia y por la magia irrepetible del espectáculo en vivo. En sus 75 años, la fonoplatea de la Radio Cultural sigue siendo, como siempre, el escenario donde la tradición se hace presente y el arte se mantiene eterno.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte