La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Fue hace 65 años. El 7 de setiembre de 1960 quedó grabado en la memoria de los salteños como una de las jornadas más dolorosas de su historia. A media mañana, cuando la rutina transcurría con normalidad, un estruendo estremeció la tranquilidad del paraje Colonia Garibaldi: el avión Douglas DC-6 de Aerolíneas Argentinas, matrícula LV-ADS, bautizado Mariano Moreno, se precipitó a tierra en pleno vuelo entre Asunción y Buenos Aires. Las primeras informaciones llegaron con rapidez a los medios locales, y de inmediato periodistas y fotógrafos partieron hacia la zona. La imagen que encontraron fue sobrecogedora: el aparato reducido a escombros, restos humanos esparcidos en un amplio perímetro y un escenario marcado por la lluvia y la desolación. No pocas personas recordarían más tarde que pocas veces había enfrentado una visión tan cruda de la muerte.

El accidente dejó 31 víctimas fatales, entre ellas los tripulantes y pasajeros. Los cuerpos fueron trasladados inicialmente al galpón de Bomberos de la ciudad, donde se improvisó una morgue. Más tarde, fueron velados en el patio abierto de la Intendencia, en una ceremonia que convocó a toda la comunidad antes de su repatriación a la Argentina.

Misterios y versiones

Desde aquel día circularon múltiples hipótesis sobre lo sucedido: fallas mecánicas, explosión en pleno aire e incluso la sospecha de un atentado. Sin embargo, ninguna versión logró despejar por completo las dudas. Lo cierto es que la aeronave se desintegró en el cielo y terminó de destruirse al estrellarse contra el suelo, provocando además un incendio que agravó la magnitud de la tragedia.

El tiempo pasó, pero el recuerdo no se extinguió. Vecinos de Colonia Garibaldi, decididos a rendir homenaje a quienes perdieron la vida, erigieron años después un monumento en el lugar del siniestro. La obra incluye una cruz y parte de una hélice del avión, además de una placa con la inscripción: “Homenaje de los salteños a los caídos en Pueblo Garibaldi. 1960 – 7 de setiembre – 1985”.

Aquella cruz, silenciosa en medio de esta localidad, sigue siendo testimonio de un día que partió en dos la historia local y que aún hoy se recuerda con profundo respeto y congoja.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte