En la Junta de Salto /
La bancada de la CORE lleva el nombre del Dr. Tabaré Vázquez
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy
Hace un tiempo, mientras conversábamos con algunos colegas en la Junta Departamental de Salto, comenté que a veces la noticia no hay que salir a buscarla, simplemente aparece. Y así fue. En medio de esa charla, le pregunté a una funcionaria cuál era el nombre de la sala que usa la bancada de la Coalición Republicana. Con total naturalidad me respondió: “Doctor Tabaré Vázquez”. Ahí mismo entendí que la noticia estaba delante de nosotros.
Porque, más allá de las diferencias políticas, no deja de llamar la atención que en Salto, la sala de bancada de la Coalición Republicana ,el partido del actual gobierno departamental , lleve el nombre de un expresidente de la República perteneciente al Frente Amplio. Algo que, sinceramente, solo pasa en Uruguay.
Este detalle, que para algunos puede ser menor, en realidad dice mucho. Habla de un país donde todavía se respeta a las figuras de la democracia, incluso cuando representan ideas distintas. Habla de un sistema político que, con todos sus desacuerdos, mantiene ciertos gestos que dignifican el debate.
Es cierto: esa sala antes era utilizada por el Frente Amplio. Y cuando ingresó la Coalición Republicana, con los votos suficientes para cambiar el nombre, no lo hicieron. No promovieron un nuevo decreto ni buscaron imponer otra figura. Simplemente mantuvieron el nombre. Sin grandes discursos. Sin polémicas. Solo respeto.
Ese gesto, sutil pero profundo, dice mucho más de lo que parece. Muestra un ambiente político local donde, pese a las discusiones firmes que naturalmente se dan, todavía existe la capacidad de reconocer al otro, de valorar trayectorias y de colocar la institucionalidad por encima de las banderas.
Y así fue como surgió la noticia. No en un comunicado, ni en una sesión, ni en un anuncio formal. Surgió ahí mismo, en esa conversación simple, gracias a la respuesta de una funcionaria que muchos colegas también desconocían.
Por eso hoy lo contamos: porque a veces las historias más pequeñas son las que mejor retratan quiénes somos como sociedad. Y esta, sin dudas, es una de ellas.
Comentarios potenciados por CComment