
Expo Feria en el Barrio Ceiba /
Comunidad y emprededurismo de la mano
El próximo sábado 4 de octubre, la plazoleta del barrio Ceibal se convertirá en el epicentro de una movida comunitaria única, la primera Expo Feria de Emprendedores organizada por el CAIF Upalala. Con la participación de veinte familias que encontraron en el emprendimiento su sustento diario, esta actividad busca abrir puertas, generar redes y acercar a la comunidad a los talentos y oficios que se desarrollan a nivel barrial.
El origen, un semillero de ideas
La iniciativa surgió a partir de uno de los ejes comunitarios del proyecto institucional del CAIF. Fernanda Méndez, trabajadora social, explicó que el punto de partida fue sencillo pero potente, “nos dimos cuenta de que muchas de las familias que participan en el centro son madres emprendedoras, y que ese es su único ingreso. Entonces, pensamos en cómo apoyarlas y favorecer el trabajo que ya venían haciendo”.
A partir de una primera reunión, nació el grupo “Semillero de Ideas”, que rápidamente se expandió más allá de las familias vinculadas al CAIF. Un grupo de WhatsApp, el boca a boca y la energía colectiva dieron forma al proyecto de feria, al que se fueron sumando vecinos con diferentes rubros y propuestas.
Variedad de emprendimientos, de la gastronomía a la estética
La feria contará con 20 emprendimientos de rubros diversos. Desde comida casera pizzas, empanadas, budines y tartas hasta velas, jabones, ropa, juguetes, accesorios y servicios de estética. La variedad garantiza que los visitantes encuentren múltiples opciones y, sobre todo, puedan conocer de primera mano el trabajo de quienes sostienen a sus familias a través de estas actividades.
Cecilia Urruzola, una de las emprendedoras participantes, destacó que este tipo de instancias no solo sirven para vender, sino también para darse a conocer: “muchas veces, uno no sabe cómo llegar a la sociedad si no es por el boca a boca. La feria nos permite mostrar lo que hacemos y ganar confianza”.
Mucho más que ventas, rifas, espectáculos y encuentro comunitario
Además de los stands de los emprendedores, la feria ofrecerá sorteos con premios especiales, música y un show de cierre. “Queremos que sea un espacio para todas las edades, donde la gente pueda pasar un lindo momento, más allá de si compra o no algo. La idea es llevar la silla, el mate, compartir y conocernos”, comentó Urruzola.
El costo de la rifa será accesible 50 pesos y entre los premios se incluye incluso una chivita, lo que promete generar entusiasmo en los asistentes.
Inclusión y puertas abiertas
Uno de los aspectos más destacados de esta Expo Feria es que no hay requisitos para participar como expositor. No es necesario que los hijos concurran al CAIF, ni que el emprendimiento esté consolidado. Como subrayó Méndez, “a veces las personas dicen ‘recién empecé’ o ‘no soy una empresa constituida’. Eso no importa. Siempre hay un nuevo comienzo y este espacio está para apoyarlo”.
La maestra Angelina Forni complementó, “esta es solo la primera de muchas ferias. Queremos que los emprendedores puedan seguir funcionando más allá del CAIF, que se genere un grupo sólido y autosustentable”.
Voces de mujeres que inspiran
Por el momento, la mayoría de quienes participan son mujeres, muchas de ellas madres que sostienen tanto el hogar como el negocio. En palabras de Forni, “hay toda una red de cuidado detrás, con parejas, familiares y vecinos que ayudan a que este impulso sea posible. Pero queremos también que se animen los hombres y se sumen como emprendedores”.
El testimonio de Urruzola refleja los desafíos y la perseverancia de este camino: “he tenido días de regalar empanadas porque no se vendían. Pero con el tiempo, la gente empezó a buscarme, a preguntar dónde encontrarme. Hoy mi marido sale todas las mañanas a vender y ya hay pedidos antes de salir. Lo importante es animarse, porque lo que hoy es uno, mañana puede ser cinco o diez”.
Más que un evento, una apuesta comunitaria
La feria no busca únicamente dinamizar la economía de los emprendedores, sino también fortalecer el vínculo comunitario. El equipo del CAIF subraya que el objetivo es acercar a la comunidad, generar confianza y abrir un espacio de encuentro. “Hace tres años que estamos en el territorio y este es un primer paso hacia la comunidad, una puerta que se abre”, explicó Méndez. La expectativa es que la feria logre gran participación, pese a coincidir con la tradicional Expo Salto: “la diferencia es que nuestra feria es gratuita, abierta, inclusiva y con un fuerte sentido de pertenencia barrial”.
Información práctica
Este sábado 4 de octubre, desde las 15:00 a las 19:00 en la plazoleta del barrio Ceibal, “Estigarribia”. Contacto: CAIF Upalala, teléfono 099 954 264, de lunes a viernes de 8:00 a 16:30. Las organizadores recuerdan que no es necesario contar con grandes recursos para participar, “con una mesa alcanza”.
Un comienzo que promete continuidad
La primera Expo Feria promete ser mucho más que una actividad puntual. Es un símbolo de resiliencia, creatividad y solidaridad comunitaria, un espacio donde las familias pueden mostrar lo que saben hacer y al mismo tiempo recibir apoyo. “Es animarse, es dar el paso. Todos nos estamos dando la oportunidad de mirarnos unos a otros y de apoyarnos en momentos difíciles”, concluyó Méndez.
Comentarios potenciados por CComment