
“Nutrir para Crecer” /
Llamado a la acción contra la anemia infantil en Uruguay
El pasado jueves 24 de julio se llevó a cabo en la sede de la Universidad de la República en Salto el seminario “Nutrir para Crecer”, organizado por el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), con la colaboración de instituciones como Uruguay Crece Contigo, ANEP, INAU y centros CAIF. El encuentro reunió a profesionales, técnicos y representantes de varias localidades Artigas, Paysandú, Río Negro y Salto para abordar un tema crítico, la anemia por carencia de hierro, una de las formas más comunes de malnutrición en la infancia uruguaya.
El auditorio, completamente colmado, fue testigo de presentaciones que no solo compartieron datos preocupantes, sino también propuestas concretas para mejorar la salud nutricional infantil. Las ponencias destacaron la importancia de una alimentación rica en hierro desde los primeros mil días de vida, un período crucial para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños.
“El desarrollo del cerebro necesita una nutrición adecuada desde la etapa fetal”, afirmó uno de los especialistas en neurología. “Los cerebros más vulnerables son los menos protegidos”, sentenció, subrayando el rol fundamental del Estado en garantizar esa protección.
Alimentación, salud y justicia social
Durante el evento se presentó una muestra culinaria con preparaciones saludables, sabrosas y con alto contenido en hierro. La exposición buscó demostrar que es posible elaborar comidas nutritivas y accesibles, reforzando el mensaje de que comer sano no tiene por qué ser costoso ni aburrido.
Además de la dimensión médica, los expositores hicieron especial hincapié en los determinantes sociales de la salud. En palabras de los organizadores, Salto enfrenta desafíos importantes en materia de condiciones socioeconómicas que afectan directamente el acceso a una buena alimentación.
“El 17% de nuestros niños vive en situación de pobreza. Esto debe alarmarnos y convocarnos a trabajar juntos”, se expresó con preocupación.
Prevención como prioridad
Desde la red de policlínicas de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en Salto se reafirmó el compromiso de colaborar con otros actores para mejorar las prácticas territoriales de prevención. Los profesionales insistieron en que la anemia no es solo un problema médico, sino una señal de alerta sobre las condiciones de vida de la infancia uruguaya.
La jornada concluyó con una firme convicción, prevenir la anemia es invertir en el futuro del país. Nutrir bien a los niños desde antes de su nacimiento es una responsabilidad colectiva que debe unir al sistema de salud, las familias y las políticas públicas.
Comentarios potenciados por CComment