La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Después de la movilización por calle Uruguay en el marco del paro nacional, la dirigencia sindical local se reunió en la Plaza Treinta y Tres para cerrar la jornada con un acto cargado de mensajes claros y firmes. La actividad comenzó con la intervención de Pablo Torrens, quien recordó que la salud no puede ser un privilegio para unos pocos, sino un derecho para toda la población.

Torrens reclamó un papel más fuerte del Estado, con mejores condiciones para médicos, enfermeros, personal de servicio y todos quienes sostienen el sistema de salud. Subrayó que solo una salud pública fuerte puede garantizar calidad de atención. También expresó su solidaridad con varios gremios en conflicto: trabajadores de la pesca en huelga, obreros del sector citrícola y gastronómico que sufren precariedad e informalidad, funcionarios del INAU que atienden a la primera infancia, y trabajadores de la construcción y la industria frigorífica que enfrentan atropellos patronales.

Caprichos empresariales

El dirigente insistió en que la pelea actual es por una redistribución más justa de la riqueza. Criticó que el 1% más rico concentre ganancias millonarias mientras crecen la pobreza y la inestabilidad laboral. Defendió la negociación colectiva y las libertades sindicales como conquistas históricas que no se pueden retroceder. “No vamos a permitir que por caprichos empresariales se nos quite lo que tanto costó conseguir”, advirtió.

Juan Carlos Gomez, ADEOMS Salto

Luego fue el turno de Juan Carlos Gómez, presidente de Adeoms Salto, quien remarcó que en el departamento también hay compromiso, indignación e independencia de clase. Desmintió que los sindicatos no cuestionen a gobiernos ideológicamente cercanos y afirmó que más allá de banderas políticas, el deber es defender a los trabajadores y exigir el cumplimiento de las promesas.

Herramienta sindical

En su discurso, Gómez denunció que el gobierno departamental intenta debilitar la organización sindical con medidas arbitrarias, campañas de estigmatización y ataques directos a dirigentes. Señaló que Adeoms no solo pelea por derechos municipales, sino por el fortalecimiento de la herramienta sindical en todo el país.

Experimento exitoso...

Fue entonces cuando lanzó una advertencia central: "No vamos a permitir que este experimento de coalición reaccionaria tenga éxito, ni que su resultado sea tomado como ejemplo para aplicarlo en otros lugares del país". Explicó que lo que sucede en Salto es una prueba política para medir hasta dónde se puede avanzar en recortes y restricciones, y que si prospera aquí, intentarán replicarlo en otros departamentos. Por eso, afirmó, detenerlo es una responsabilidad nacional.

Licencia sindical: derecho ganado

Gómez reivindicó la licencia sindical como un derecho ganado con lucha, sangre y sacrificio, no como un privilegio personal. Agradeció a los municipales que se mantienen visibles y firmes pese a las presiones. Recordó que Adeoms tiene más de 70 años de historia y que siempre ha sido un sindicato de lucha. “Sería una vergüenza que hoy no pudiéramos demostrar la misma fortaleza”, dijo. El acto cerró con un llamado a mantener la unidad y la presencia en la calle. Tanto Torrens como Gómez coincidieron en que la historia del movimiento obrero uruguayo demuestra que solo con organización y resistencia se defienden las conquistas. “Que viva la clase trabajadora, que viva el pueblo organizado”, resonó en la plaza como promesa y compromiso colectivo.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte