¿LLuvia sobre mojado?
Polémica /
Cruce entre Marziotte y Cesio por la limpieza del microcentro
El edil de la Coalición Republicana, Facundo Marziotte, presentó ante la Junta Departamental de Salto un proyecto de resolución que apunta a ordenar y mejorar la limpieza del microcentro de la ciudad. La propuesta busca establecer horarios definidos para la disposición de residuos, acompañados de fiscalización y sanciones para quienes no cumplan con las normas. Marziotte argumentó que “el microcentro es la cara visible de nuestra ciudad, el lugar donde vecinos, comerciantes y turistas conviven a diario. Mantenerlo limpio y ordenado es parte de la imagen que proyectamos como comunidad”.
El proyecto sugiere que la Intendencia de Salto defina horarios específicos de recolección para comercios y hogares del área céntrica, implemente un sistema de control con sanciones razonables y desarrolle una campaña informativa para concientizar sobre los beneficios de mantener el espacio urbano limpio y ordenado. Además, el edil solicitó que el tema sea contemplado en el próximo presupuesto departamental.
Marziotte sostuvo que “estas son pequeñas acciones que pueden generar grandes cambios. Con organización, conciencia y compromiso ciudadano, Salto puede ser una ciudad más limpia, ordenada y agradable para todos”.
Cesio responde: “Esa normativa ya existe”
Las declaraciones de Marziotte generaron (aunque sin aludir directamente) una respuesta inmediata del Dr. Juan Pablo Cesio, ex director de Salud e Higiene y ex coordinador general de la Intendencia de Salto, quien afirmó que lo planteado ahora, ya está contemplado en la normativa vigente.
Cesio recordó que el decreto 7.270/2021, aprobado por unanimidad en la Junta Departamental el 20 de mayo de 2021, establece sanciones y multas tanto para comercios como para particulares, además de contemplar regulaciones específicas sobre la disposición de residuos, podas, control del mosquito Aedes aegypti y gestión en cementerios, chatarrerías y lavaderos.
“Ese decreto —señaló Cesio— prohíbe arrojar o depositar basuras o desperdicios en la vía pública, terrenos baldíos o cualquier lugar no habilitado, y prevé multas a quienes incumplan la normativa, incluso a los vehículos utilizados en la infracción.”
Un intercambio con trasfondo político y de gestión
El cruce entre Marziotte y Cesio evidencia diferencias de enfoque en la gestión de la limpieza urbana. Mientras el edil oficialista busca reforzar la aplicación y comunicación de las normas para mejorar la convivencia en el centro de la ciudad, el ex jerarca municipal entiende que ya existen herramientas suficientes, y que lo importante es hacer cumplir la reglamentación vigente.
El debate, más allá del matiz político, vuelve a poner sobre la mesa un tema que preocupa a vecinos y comerciantes del microcentro: la limpieza y el orden del espacio público, que son parte esencial de la imagen de Salto y de su atractivo como ciudad.
Comentarios potenciados por CComment