La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Cada 24 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, el Rotary Club Salto se une nuevamente a la campaña internacional promovida por Rotary International. El objetivo es mantener la conciencia pública sobre la necesidad de erradicar definitivamente esta enfermedad que, aunque controlada, aún representa una amenaza en algunas regiones del mundo.

Una enfermedad que marcó generaciones

La poliomielitis es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Puede causar parálisis permanente o incluso la muerte. No tiene cura, pero sí una vacuna eficaz que ha permitido reducir los casos en un 99,9% desde 1988, año en que Rotary y la Organización Mundial de la Salud lanzaron la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio. En aquel momento se registraban unos 350.000 casos anuales en 125 países. Gracias al esfuerzo conjunto de voluntarios, gobiernos y organizaciones, hoy la polio solo persiste en unas pocas zonas endémicas de Asia. Sin embargo, el riesgo de reaparición se mantiene en regiones con baja cobertura de vacunación.

PolioPlus: una historia de compromiso y cooperación

A través del programa PolioPlus, iniciado en 1985, Rotary ha invertido miles de millones de dólares y millones de horas de trabajo voluntario, junto a aliados como la Fundación Bill y Melinda Gates. Más de 2.500 millones de niños en el mundo han recibido la vacuna antipolio, un logro histórico en la salud global. En América, la colaboración entre Rotary y la Organización Panamericana de la Salud permitió declarar al continente libre de polio en 1994. Aun así, la vigilancia epidemiológica y la concientización continúan siendo esenciales.

El aporte local de Rotary Club Salto

Desde su ámbito, Rotary Club Salto participa cada año en actividades de difusión y sensibilización para mantener viva esta causa. “La erradicación de la polio sigue siendo una de las misiones más importantes de Rotary. Es un compromiso humanitario que une a millones de voluntarios en todo el mundo”, señalaron desde la directiva local. El Dr. Néstor Campos Pierri, miembro del club, destacó: “Los que vivimos los efectos devastadores de la polio sabemos lo que significó. Hoy, con una simple vacuna, se evita una tragedia. No podemos bajar los brazos”.

Un legado de solidaridad

Rotary también rinde homenaje al científico Albert Sabin, creador de la vacuna oral contra la polio, quien decidió no patentarla para que pudiera distribuirse libremente. Su gesto simboliza el espíritu rotario de servicio y compromiso con la salud global.

Un compromiso que continúa

El Rotary Club Salto renueva su llamado a la comunidad para mantener las vacunas al día y apoyar las campañas de erradicación.
Porque, mientras exista un solo caso de polio en el mundo, ningún niño estará completamente a salvo.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte