
"Rumbo al Ayuí" /
Asociación Amigos de la Flora Nativa busca un nuevo impulso
El presidente de la Asociación Amigos de la Flora Nativa, Raúl Enrique Pedetti, junto a Nedio Cavalheiro, dialogaron con La Prensa sobre el presente de la organización y las acciones que están llevando adelante para fortalecer su labor en defensa del patrimonio natural de Salto. Ambos coincidieron en que la asociación atraviesa una etapa de revitalización, con mayor actividad y una convocatoria abierta a toda la comunidad.
Charlas y actividades educativas
Uno de los ejes principales de este nuevo impulso es la organización de charlas periódicas, prácticamente todos los meses, orientadas a sensibilizar sobre la importancia de proteger la flora nativa. Según explicaron, lo más alentador es que niños y adolescentes se están sumando a estas instancias, lo que representa una señal de esperanza para el futuro. “Cuando vemos gurises interesados en aprender sobre nuestros árboles, sobre cómo cuidar el ambiente, sentimos que nuestro esfuerzo tiene sentido”, señaló Pedetti.
Reuniones abiertas en el Club Uruguay
Los representantes recordaron que la asociación mantiene reuniones abiertas todos los miércoles a las 17 horas en el Club Uruguay, a las que invitan a vecinos, instituciones educativas y a todos quienes quieran colaborar. “Nuestra idea es trabajar con puertas abiertas, porque sabemos que el cuidado del entorno natural es tarea de todos”, sostuvo Cavalheiro.
Parque Rumbo al Ayuí: orgullo y desafío
La Asociación Amigos de la Flora Nativa tiene a su cargo el Parque Rumbo al Ayuí, ubicado sobre avenida Ferreira Aldunate. Se trata de un espacio verde que combina plantaciones y senderos, pensado como lugar de disfrute y aprendizaje. Sin embargo, no todo ha sido fácil. Pedetti relató que el vandalismo y los robos han golpeado duramente a la institución. “Plantamos seis palmeras, y al otro día nos encontramos con que se las habían robado. Esto desanima, pero no nos detiene”, comentó con pesar.
Preocupación por las podas
Otro de los temas abordados por la asociación es la preocupación por las podas que se realizan en distintos puntos de la ciudad. Los entrevistados expresaron que, en muchos casos, los trabajos se hacen sin la capacitación adecuada, con consecuencias negativas para los árboles. “En vez de limpiar, arrasan con todo”, advirtieron, refiriéndose a las recientes tareas de poda realizadas en la costanera. Los integrantes de la asociación consideran fundamental que estas intervenciones se hagan con conocimiento técnico, para preservar la salud de las especies y no comprometer su crecimiento.
Una invitación a la comunidad
Finalmente, los integrantes de Amigos de la Flora Nativa insistieron en que la participación ciudadana es clave para sostener el trabajo que vienen desarrollando. Con más actividades educativas, encuentros semanales y el esfuerzo constante en el parque, la asociación busca generar conciencia y compromiso con el entorno. “Lo que queremos es sumar manos y voces. Nuestra flora nativa nos identifica y nos pertenece a todos”, concluyeron.
Comentarios potenciados por CComment