La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El reconocido escritor y periodista salteño Sergio López Suárez visita la ciudad en el marco de una agenda cargada de actividades literarias y educativas. López, quien inició su carrera en el periodismo y descubrió su vocación por la literatura infantil casi de manera accidental, se ha consolidado como uno de los autores más influyentes del país, con más de cuarenta títulos publicados y obras que trascendieron fronteras.

Durante una entrevista en el streaming del diario La Prensa, el autor recordó sus comienzos en un suplemento infantil, que luego derivó en una prolífica trayectoria literaria. “El vecino, en el barrio, mirá que son pocos los que saben que escribo”, comentó con humildad, recordando cómo incluso en su entorno cercano suele pasar desapercibido, pese a que sus libros circulan por escuelas y bibliotecas de todo el Uruguay y el exterior.

El impacto de “Anina” y otras obras

Entre sus hitos más reconocidos se encuentra “Anina”, novela infantil que fue llevada al cine por Alfredo Soderguit y que, según López, “demoró nueve años en concretarse, pero resultó en una película rotundamente exitosa, exhibida en numerosos países y premiada en múltiples festivales”.

Además de Anina, el escritor es autor de libros como Los Carpinchos, La Cerca, la serie Los Pajaritos, Tres Tristes Pumas y Cien Adivinanzas Orquestadas. Su producción literaria, que ronda los 40 títulos, abarca desde cuentos infantiles hasta propuestas experimentales con ilustraciones que cambian de sentido al girar las páginas. “Soy creativo en el sentido de inquietud”, explicó. “No tengo un estilo definido, y eso hace que cada libro sea diferente del otro”.

Una agenda con niños, docentes y futuros maestros

La visita de López a Salto es organizada por la Asociación Magisterial de Salto, con apoyo de la Inspección Departamental de Primaria. Melania Lavecchia, integrante de la asociación, detalló el cronograma: Ayer, a las 18 horas, López mantuvo un encuentro en el Instituto de Formación Docente (IFD), donde dialogó con estudiantes de magisterio. Durante la jornada también recorrerá diversas escuelas del departamento, trabajando directamente con niños y docentes. Hoy a las 20 horas, realizará la presentación oficial de su nuevo libro en el local de la Asociación Magisterial, ubicado en Uruguay 342.

“Lo invitamos para que presente su libro y comparta su experiencia con los niños y con quienes se están formando como maestros”, señaló Lavecchia. “Creemos que es fundamental que los estudiantes puedan conocer a un escritor en persona, porque muchas veces los niños piensan que todos los autores ya no están”.

El respaldo de los docentes jubilados

Otra de las impulsoras de la visita, Beatriz Méndez, subrayó el papel activo de un grupo de maestras y maestros jubilados que continúan vinculados a la Asociación Magisterial. “Después de 35 o 38 años de trabajo, seguimos apoyando estas iniciativas. Organizamos cronogramas, colaboramos con la directiva y tratamos de impulsar nuevas instancias culturales”, explicó. Según Méndez, traer a López a las escuelas salteñas “es una forma de rescatar lo nuestro y mostrar a los niños que los escritores también son personas vivas, cercanas, que pueden visitar un aula”.

Una vida atravesada por la docencia y la escritura

López no es solo escritor: también es maestro. Estudió en el magisterio luego de pasar tres años en Arquitectura y ejerció en distintas escuelas de Montevideo y del interior. Su vocación pedagógica se refleja en anécdotas como la biblioteca que fundó en el garaje de su casa en el Cerrito de la Victoria, por donde pasaron 50.000 niños en ocho años. “Lo que más pesa en mí es la formación que recibí de mis maestras”, recordó. “La lectura y la pasión por los libros se transmiten. Es contagioso. Yo lo recibí y lo he contagiado a muchos”.

Su obra también se vio influenciada por experiencias personales, como la enfermedad de un hijo, que lo llevó a escribir su primer libro en 1977: Esto es el país de los sures. Desde entonces, su pluma no se detuvo.

Reflexiones sobre la lectura y la inteligencia artificial

Durante la entrevista López compartió reflexiones sobre el rol de la lectura en la sociedad actual. Citó al escritor Francisco Caibano, “Los libros nos regalan algunos gramos de inmortalidad. Detienen el tiempo y hacen infinito el espacio en el que nos movemos”. También se refirió a la irrupción de la inteligencia artificial en el mundo creativo. “Sirve para organizar, para ordenar ideas, pero no para crear. No puede reemplazar la creatividad humana”, opinó, entre risas y críticas constructivas.

Un mensaje para las nuevas generaciones

Consciente de que muchos jóvenes podrían ver en él un modelo a seguir, López cerró con un mensaje sencillo pero contundente:
“Lean, lean. Los buenos libros, como las buenas personas, nos regalan inmortalidad. El amor por la lectura se contagia, y si logramos transmitirlo, habremos hecho nuestra parte”.

Una oportunidad para Salto

La presencia de Sergio López en Salto no es solo un acontecimiento literario, sino también un gesto de valoración hacia los escritores uruguayos y su aporte a la cultura. El cronograma de actividades promete ser una experiencia enriquecedora tanto para niños como para futuros maestros y docentes en ejercicio. El escritor salteño, con humildad y humor, se mostró agradecido: “Me encanta estar acá, vengo feliz”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte