La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Un funcionario estadounidense consultado por Reuters precisó que el operativo abarca aproximadamente 4.000 marines en la región caribeña. Además de los destructores y el escuadrón anfibio, se desplegaron aviones de vigilancia P-8 Poseidon, otros buques de guerra y al menos un submarino de ataque rápido. “El proceso será continuo durante varios meses”, explicó la fuente, que también remarcó que todas las operaciones tendrán lugar en aguas y espacio aéreo internacionales.

El despliegue incluye tareas de inteligencia, patrullaje y vigilancia sobre rutas empleadas por organizaciones criminales internacionales. De acuerdo a las fuentes del Departamento de Defensa citadas por CNN, el poder militar movilizado funcionará también como plataforma para ataques selectivos en caso de que la Casa Blanca lo decida.

El alcance de la operación recibió el respaldo del secretario de Defensa, Pete Hegseth. En una carta interna, Hegseth detalló que las competencias constitucionales y legales de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contemplan “sellar fronteras, repeler invasiones y combatir actividades delictivas como el tráfico de drogas y el contrabando de personas”. El funcionario subrayó que el despliegue en el Caribe responde exactamente a ese marco de acción consolidado.

Washington asoció en reiteradas oportunidades al Cartel de los Soles, encabezado por funcionarios vinculados a Nicolás Maduro, con el tráfico masivo de estupefacientes hacia territorio estadounidense. Además, la inclusión del Tren de Aragua en la lista de organizaciones terroristas globales amplió el alcance geográfico y judicial de las acciones de la administración Trump.

La política impulsada desde la Casa Blanca busca, por un lado, intensificar el combate contra el narcotráfico latinoamericano y, por otro, limitar flujos migratorios irregulares asociados a redes criminales. Fuentes militares claves recalcaron la intención de mantener la presencia militar durante meses y adaptarla según evolucionen las amenazas en la zona, hasta lograr un escenario considerado seguro para la seguridad nacional de Estados Unidos.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte