La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Organizaciones ambientalistas presentaron una medida cautelar de no innovar para frenar la búsqueda de crudo en el mar uruguayo, cuestionando los contratos firmados por Ancap con petroleras internacionales. El recurso sostiene que la prospección sísmica y la exploración pueden dañar el océano y su biodiversidad, y califica los acuerdos como “socioambientalmente disfuncionales” y “nulos de pleno derecho”. El texto advierte que las campañas sísmicas introducen pulsos acústicos de hasta 260 decibeles que pueden afectar gravemente a cetáceos y otras especies. 

Las organizaciones —Socobioma y la Asamblea Mar Libre de Petroleras Uruguay— recuerdan además que la Institución Nacional de Derechos Humanos exhortó al Ministerio de Ambiente y a Ancap a suspender de inmediato las autorizaciones vinculadas a la prospección offshore.

El pedido busca detener perforaciones, estudios sísmicos y movimiento de buques especializados hasta que la Justicia se pronuncie sobre la validez de los contratos. La acción cuestiona los acuerdos firmados con Chevron, Shell, APA, YPF y CEG en siete áreas de la plataforma continental, y advierte sobre impactos irreversibles en la biodiversidad y la falta de capacidad del Estado para responder ante un eventual derrame en aguas profundas.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte