La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) resolvió suspender la instalación de cámaras con reconocimiento facial en el liceo “José Luis Invernizzi”, de Piriápolis. La medida formaba parte de un plan piloto para controlar la asistencia de los estudiantes y generando fuertes cuestionamientos de sindicatos docentes, alumnos, familias y dirigentes políticos.

El presidente del Codicen, Pablo Caggiani, confirmó que el plan piloto seguirá adelante con las otras dos alternativas previstas: el registro mediante conexión al wifi del liceo y una aplicación para celulares. Explicó que el objetivo es contar con datos en tiempo real, como ya ocurre en primaria con la plataforma Gurí, y reconoció que el sistema de reconocimiento facial era el más polémico. 

La iniciativa será evaluada por la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP), el organismo encargado de asegurar la legalidad en el tratamiento de información sensible. Entre los argumentos en contra, se sostuvo que el reconocimiento facial supone un avance hacia la vigilancia masiva, que afecta la privacidad de los adolescentes y puede atentar contra sus libertades, con alto costo y sin resultados garantizados en la mejora de la asistencia.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte