
Ante la crisis de la Caja de Profesionales /
"El sistema político va a encontrar la solución” opinó Orsi
El presidente Yamandú Orsi se refirió a la situación de la Caja de Profesionales, que se discute en el Parlamento a estas horas, dado que desde la institución firman que solo podrán cumplir sus obligaciones hasta junio. “Se va a encontrar una forma”, dijo el mandatario. “No podemos cargar a la gente común y corriente a poner más plata”, aclaró. Orsi señaló que “el Estado es uno solo”, y esta institución “se financia con aportes de pasivos y activos, timbres y lo que pone el Estado”, por lo que “para salvar al sistema, si bien hay que repartir la carga, la ciudadanía no merece que le carguemos más”.
No obstante, apuntó que “el sistema político va a encontrar la forma” de solucionar la crisis de la caja, porque “si no, se cae con consecuencias que nadie desea”. Por eso, dijo que el gobierno apela a "la responsabilidad" de la oposición tras lo que reiteró su confianza en que el Parlamento apruebe el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo. La iniciativa oficialista, se encuentra actualmente a estudio, pero ha recibido críticas tanto de la oposición como de varias organizaciones profesionales.
Criticas de varios sectores de profesionales universitarios
Una coalición de gremiales universitarias —entre ellas el Colegio de Contadores, el Sindicato Médico del Uruguay, el Sindicato Anestésico Quirúrgico, la Sociedad de Arquitectos y la Asociación de Ingenieros Agrónomos— presentó un documento con tres propuestas para enfrentar el déficit de la caja, rechazando el proyecto del gobierno.Entre los planteos destacados se incluye: Aumentar los timbres profesionales un 70%, actualizando su valor mediante el Índice Medio de Salarios y no por el IPC, como rige actualmente. Según explicó Cristina Freire, presidenta del Colegio de Contadores, la actual fórmula ha generado una pérdida de ingresos sostenida para la caja. Ampliar la base de aportantes incorporando a todos los profesionales universitarios dependientes que hoy tributan al BPS u otras cajas. Según cálculos gremiales, con el ingreso de 28.000 nuevos aportantes sobre un universo estimado de 110.000, se equilibrarían las cuentas. Aportar desde Rentas Generales para cubrir jubilaciones y pensiones a corto plazo, amparados en el artículo 67 de la Constitución. Freire fue muy crítica con la propuesta del Ejecutivo. “La única solución que han encontrado es sacar dinero al activo, al pasivo, y poner dinero que no se sabe si va a alcanzar”, expresó.
Autoridades del gobierno insisten en llamar a la responsabilidad parlamentaria
Desde el gobierno, además del presidente Orsi, otras autoridades se sumaron al llamado a la responsabilidad parlamentaria. El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, recordó que en julio la caja no podrá cumplir con sus obligaciones si no se aprueba una solución. "Nosotros presentamos un proyecto equilibrado, donde el Estado aporta el 30%, los activos el 30% y los pasivos el otro 30%", señaló. En la misma línea, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, expresó: “Tenemos la certeza de que vamos a llegar a una solución. Sería inaceptable que el sistema político no lo logre”. El Ministro de Seguridad Social y Trabajo, Juan Castillo defendió propuesta para Caja de Profesionales y sostuvo que "Ahora es responsabilidad del Parlamento"
Comentarios potenciados por CComment