La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Inversión en industrias en caída libre

 La Cámara de Industrias en su Encuesta Anual de Inversión, pronóstico que para 2026 prevé una caída del 43% en dólares corrientes respecto a este año. El relevamiento incluyó a 76 compañías industriales entre junio y agosto de este año. La mayor baja se dará en maquinaria y equipos, con un descenso proyectado del 40%, seguida por construcciones y reformas edilicias (-60%) y adquisición de inmuebles (-70%). En contraste, se espera un leve aumento en investigación y desarrollo (+12%) y en marketing (+3%), aunque con baja incidencia en el total.

Crisis generada por baja demanda interna

Entre los obstáculos señalados por las empresas figuran la debilidad de la demanda interna (61%), la baja rentabilidad de los proyectos (54%) y la incertidumbre en relaciones laborales (38%).

Por medidas sindicales: Conaprole perdió 69 mil kilos de suero

Conaprole denunció que, por medidas sindicales, se desperdiciaron 69 mil kilos de suero de manteca en cinco días. Además, afirmó que ya hay faltante de productos en góndolas de supermercados, autoservicios y almacenes. El sindicato, por su parte, mantiene el trabajo a reglamento en rechazo al cierre de la planta de Conaprole en Rivera, que estaba previsto originalmente para el 31 de octubre pero se adelantó al 19 de agosto. 

Reclamo de Rivera al presidente Orsi

En paralelo, autoridades y legisladores riverenses rechazaron el cierre, reclamaron a Conaprole que lo revise y pidieron una reunión con el presidente Yamandú Orsi. La empresa justificó su decisión en bajos volúmenes de procesamiento, altos costos y problemas de eficiencia en la planta. Conaprole, busca concentrar la producción en instalaciones de mayor escala y competitividad, para sostenerse en un mercado más exigente.

Siguen los problemas en el conflicto de la pesca

Dos barcos pesqueros no pudieron salir del puerto de Capurro por un conflicto con el sindicato Suntma. Según la Cámara Pesqueras, gremialistas frenaron la salida por el pago del feriado del 25 de agosto, aunque la empresa abonó el jornal extraordinario.

Incidente entre patrón y tripulante sindicalizado

También se denunció un incidente, con intercambio de golpes, por la contratación de un marinero nuevo, entre un patrón y un tripulante sindicalizado. Ante los incidentes, los armadores resolvieron no salir a pescar y denunciaron que en la entrada del puerto funciona un contenedor cedido por la ANP como “base sindical”, desde donde se presiona para contratar personal. Por eso, pidieron al presidente de la ANP retirar el contenedor, reforzar la seguridad y restringir el acceso a personal autorizado.

Sindicato rechaza “informaciones falsas y manipuladas”

El Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) desmintió versiones de prensa que hablaban de la presencia de armas y amenazas en su última asamblea, así como noticias sobre huelgas “inexistentes”. Sostuvo que esas publicaciones buscan desprestigiar y estigmatizar al sindicato. Aseguran que sus reclamos se realizan en un marco de respeto y reclamó responsabilidad periodística en defensa de la libertad sindical.

Por caminería se enfrentan forestales e Intendencia de Florida

La Sociedad de Productores Forestales, rechazó declaraciones del intendente de Florida, Carlos Enciso, sobre el impacto del transporte de madera en la caminería rural. Las empresas, sostienen que el sector realizó aportes en 2024 por más de 400 millones de dólares, que solo emplea 75 km.  de caminos y  que mediante convenios realiza aportes económicos directos. Además, la forestación en el departamento alcanza el 5,4% del territorio y genera empleo y desarrollo en las localidades donde se asienta.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte