La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Esta semana la Cancillería presentó documentos digitalizados sobre casos emblemáticos del Plan Cóndor, a 50 años de su puesta en marcha. La actividad contó con la participación de la canciller interina Valeria Csukasi y se realizó en el anfiteatro del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Así se conoció un telex confidencial enviado desde la Embajada uruguaya en Buenos Aires en noviembre de 1975, que informaba la cancelación de los pasaportes de tres importantes opositores al régimen militar: Wilson Ferreira Aldunate, Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. También se informó de episodio diplomático entre Uruguay y Estados Unidos en 1977. Washington rechazó la designación de dos agentes de inteligencia uruguayos, el coronel José Fons y el mayor José Nino Gavazzo, para cumplir funciones en ese país, en un contexto marcado por el asesinato del ex embajador chileno Orlando Letelier en Washington. Aunque Uruguay retiró finalmente los nombres, dejó constancia oficial de su desacuerdo.

Otro documento da cuenta de que en 1979 una denuncia difundida desde Chile alertó sobre el secuestro y apropiación de dos menores de presunta nacionalidad uruguaya, hijos de militantes desaparecidos, los hermanos Anatole y Victoria Julien Grisonas.

Por último, telegramas diplomáticos de diciembre de 1975 reflejaron cómo Wilson Ferreira Aldunate, referente del Partido Nacional, intentó sin éxito reunirse con altos funcionarios del gobierno estadounidense para denunciar la situación de derechos humanos en Uruguay. Si fue recibido, en una reunión de rutina por funcionarios del Departamento de Estado, mientras el senador Ted Kennedy rechazó el encuentro.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte