La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En Interpelación al MSP ¿Como jugará Cabildo Abierto?

El diputado cabildante Álvaro Perrone reconoció que han “habido algunas consultas en cuanto a posibles mociones” y que votaría o no CA, pero aseguró que han “rechazado cualquier tipo de aproximación”. “Queremos ver cuál es la documentación que se presenta”, señaló. Aseguró que no fijarán “con anticipación ningún tipo de definición hasta no pasar la interpelación”.

Criticas a la oposición

Perrone, sostuvo que ve una “oposición dura, desmedida y a destiempo”. Consideró que se trata de “una interpelación caprichosa”, y apuntó además que en su momento pensó que “la interpelación se iba a frenar” tras la renuncia de Danza al sector privado. “Y añadió: “A Danza le hicieron renunciar a lo privado; si mañana en la interpelación le van a pedir la renuncia a ASSE, ¿qué hace Danza el lunes? ¿ sale a buscar trabajo?”, se preguntó. 

Partido Nacional culminó en Maldonado su autocrítica

El Partido Nacional (PN) cerró este sábado en Maldonado su gira de autocrítica luego de la derrota electoral de 2024, en un encuentro con dirigentes de Maldonado y Rocha. Allí, Enrique Antía sostuvo que el gobierno de Lacalle Pou “comunicó muy mal” y que esa falta de estrategia dejó sin visibilidad muchas de sus obras. También rechazó la elección de Valeria Ripoll como candidata a vicepresidenta, mostrandose favorable a que la coalición comience a “votar junta” en las próximas elecciones. Álvaro Delgado, destacó que la gira permitió escuchar a la militancia en todo el país y anunció la elaboración de un documento con propuestas para corregir errores y definir el rumbo del partido de cara a la nueva etapa.

Sesiones en el Interior

Delgado anunció además que en 2026, año del 190º aniversario del PN, el Directorio sesionará en el interior del país. Explicó que el objetivo es “encontrarse con toda la sociedad civil, no sólo con los blancos”, y fortalecer el vínculo territorial del partido en esta nueva etapa.

Ex presidente de ASSE cuestionan auditoria

El ex presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, y el ex vicepresidente Marcelo Sosa cuestionaron la auditoría interna realizada por la actual administración, que observa un aumento del gasto y una mayor concentración en determinados proveedores durante su gestión. En una reunión con legisladores de la coalición, presentaron un documento que señala “errores conceptuales” y “mal manejo de cifras”. Cipriani y Sosa reconocen que el gasto a proveedores aumentó, pero argumentan que responde al incremento de consultas y estudios tras la pandemia y a la necesidad de contar con más camas de CTI y cuidados moderados. Sostienen que los convenios de complementación no son licitaciones, que la contratación directa está prevista por ley, que los acuerdos con Casmu y Círculo Católico fueron avalados por el MSP y el Tribunal de Cuentas, y que la concentración del gasto obedeció a que esos prestadores fueron los únicos en condiciones de ofrecer camas cuando el resto no podía hacerlo.

El ingreso al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico 

Los dirigentes colorados: Ope Pasquet y Luis Mosca recordaron que la idea de impulsar la adhesión surgió en una resolución del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado en 2021, y que la presentación formal de la solicitud —a cargo del excanciller Francisco Bustillo— cristalizó esa línea. El CPTPP abrirá ocho nuevos mercados —Uruguay ya tiene acuerdos con México, Chile, Perú y Singapur— y permitirá competir en igualdad de condiciones con países que hoy tienen ventajas arancelarias sobre productos clave. La inserción internacional del país debe leerse en un contexto de cambios en el comercio global y de necesidad de modernizar el Mercosur. Se espera que las primeras reuniones de trabajo comiencen en un plazo máximo de un mes y medio. 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte