La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El presidente Yamandú Orsi confirmó que el gobierno ampliará la denuncia penal por el caso del astillero español Cardama, luego de que un notario español determinara que el documento presentado para respaldar la garantía bancaria es “absolutamente falso”. El Ejecutivo prepara ese paso mientras revisa el contrato firmado en 2023 por 82 millones de euros para construir dos patrulleras oceánicas. Consultado por la prensa, Orsi aclaró que no atribuye mala fe a jerarcas del gobierno anterior. Pero advirtió que, si “las cosas están mal hechas”, se frenarán, porque el objetivo es encauzar el proceso y asegurar que las embarcaciones entren efectivamente en servicio.

“Cuando la realidad te muestra que hay cosas que no pueden transcurrir porque hay fraude o algo similar, no tenés más remedio que denunciar. Lo que no quiere decir atacar a nadie. El Estado uruguayo se tiene que defender de acciones de este tipo. Antes que nada la transparencia, la defensa de los recursos del Uruguay y de nuestro mar territorial”. Ante una pregunta sobre los pagos pendientes, el mandatario calificó el formato del contrato como “una trampa” y llamó a actuar con tranquilidad y respaldo técnico. Agregó que la interpelación a la ministra de Defensa Sandra Lazo, prevista para el 10 de diciembre, permitirá aclarar varios de los puntos en discusión.

Cardama dijo desconocer supuesta falsificación de garantía de Eurocommerce Bank

Mario Cardama, titular del astillero español Cardama, aseguró que desconoce cualquier falsificación en la firma del notario Luis Calabuig de Leyva presentada junto con la garantía de Eurocommerce Bank en 2024. La supuesta falsificación fue señalada en un informe del notario Ignacio Martínez-Gil, que el Poder Ejecutivo recibió en los últimos días.

En declaraciones a MVD Noticias ayer, Cardama dijo que “jamás” habló con Calabuig y que no lo conoce. Además, dijo no tener constancia de denuncias penales del gobierno uruguayo por fraude o estafa y sostuvo que se guía por “hechos, papeles y documentación real”.

El empresario cuestionó la cobertura de “la prensa uruguaya” y aseguró que se maneja información sesgada sobre los procesos de clasificación. Además, dijo que la primera embarcación está avanzada en un 60% y que todo el equipamiento, incluido el armamento, está solicitado a los proveedores correspondientes. Sobre la visita del diputado nacionalista Gabriel Gianoli al astillero, indicó que autorizó su ingreso, pero aclaró que no responde por declaraciones hechas “a sus espaldas”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte