
Obras en Santa Lucía y Casupá /
Garantizan 20 años de agua potable a región metropolitana
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, afirmó que, con las obras que prevé llevar adelante el gobierno, OSE garantizará, por 20 años, que no se vuelva a tener agua salada en el área metropolitana, como ocurrió durante la crisis hídrica de 2023. Así lo afirmaron Ortuño y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, ante la comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados, convocados por la oposición luego de que el Poder Ejecutivo resolviera cancelar el proyecto Neptuno, la iniciativa impulsada por el gobierno anterior que incluía una planta potabilizadora de agua del Río de la Plata en la zona de Arazatí, departamento de San José.
“Obras por decisión política con sustento técnico”
En rueda de prensa, el titular de Ambiente defendió la nueva estrategia, que incluye una nueva planta potabilizadora en predio de OSE sobre el río Santa Lucía, cerca de Aguas Corrientes; mejoras en la Quinta Línea de Bombeo; una potabilizadora chica en el arroyo Solís Chico y una represa en el arroyo Casupá, para reforzar las reservas de agua potable. Señaló que las obras comenzarán en el primer trimestre de 2026 y que todas estarán terminadas al final del quinquenio. Sostuvo que “Esta es una decisión de política pública con fuerte sustento técnico basado en evidencia científica. Por lo que indicó que la crisis de abastecimiento de agua potable no se va a a volver a repetir porque con estas obras estaremos asegurando el abastecimiento”.
Cuestionamientos desde la oposición
El diputado colorado Walter Cervini afirmó que “no se presentó ni un solo elemento técnico nuevo” que justifique la decisión. Además, criticó el uso de un informe financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al que el gobierno aludió, y aseguró que no compara de forma directa las alternativas de Arazatí y Casupá. “Lo que sí hay es un resumen, que fue cargado a la página del Ministerio de Ambiente, que vamos a preguntar si tiene el aval. Vamos a consultar si el BID está de acuerdo con esas afirmaciones y queremos que nos marquen explícitamente en dónde el informe dice esa comparación entre Arazatí y Casupá. Porque habla de escenarios posibles, estimaciones, mucha futurología, pero no hay nada”.
Por su parte, el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez señaló que Ortuño “priorizó la conferencia de prensa antes que responder las preguntas” de los legisladores. Además, sostuvo que “hasta el 31 de agosto, en principio, no va a haber nada, es todo una expresión de deseo lo que se ha manifestado en la conferencia de prensa”, porque “no hay nada firmado”, y no se pudo dar respuesta “a cuántas hectáreas se van a inundar para la represa de Casupá y cuántas hectáreas de monte nativo se va a tener que cortar”.
Comentarios potenciados por CComment