La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El presidente Yamandú Orsi fue consultado este miércoles sobre temas de seguridad y la visión que tiene la izquierda al respecto, tanto en Uruguay como en otros países de la región. “Antes nos costaba. Antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Nos costó, pero nos costó en Europa también, porque teníamos el temor de que nos pegaran a concepciones reaccionarias. La izquierda ya no tiene esa dificultad, en un momento la tuvo”, dijo Orsi entrevistado en el desayuno del semanario Búsqueda.

Y agregó: “En realidad es seguridad y convivencia, sí. Pero de la seguridad es un tema que hay que hablar, y yo creo que el ejemplo es Bukele, es El Salvador. El ejemplo de un proceso”. Consultado si veía lo de Bukele como un ejemplo positivo o negativo?, Orsi respondió: “Ejemplo. Ejemplo para analizar, ¿no?” Y luego contó: “Estuve con alguien mano derecha de Bukele, en La Paz, Bolivia, y planteándome cuáles eran sus referentes históricos, de su proceso personal. Referente número uno, Raúl Sendic, el Bebe Sendic. Son procesos raros, ¿no? Que tienen esos países”.

Siguiendo con este tema, Orsi habló del narcotráfico, y en particular de la cocaína que sale de Uruguay y la región rumbo a Europa. “Y no olvidarnos jamás que hay razones, que hay causas, que no es solo que al europeo le gusta consumir cocaína, que también lo es, toda la producción va para allá. Es un dato de la realidad, ¿no? Cómo lo paramos no sé, pero es horrible. Estados Unidos también, pero la cocaína de acá sale para allá”, dijo Orsi.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte