
Sobre Baltasar Brum /
Presentan en Montevideo “La calle del sacrificio”, un nuevo libro de Hugo Burel
El próximo martes 12 de agosto a las 18:30 horas, en la librería Puro Verso (Cuareim 1359, Montevideo) será la presentación del libro La calle del sacrificio, del escritor uruguayo Hugo Burel. La actividad contará con un diálogo abierto entre el propio autor, el expresidente Julio María Sanguinetti y el historiador Gerardo Caetano, en torno a una de las personalidades más influyentes del siglo XX uruguayo: Baltasar Brum.
Una figura precoz e influyente del batllismo
Brum fue abogado, periodista y docente, y se integró al gobierno de José Batlle y Ordóñez en 1913 como ministro de Instrucción Pública, pese a que debió esperar algunos meses para alcanzar la edad mínima exigida por ley. Su carrera política lo llevó a la Presidencia de la República entre 1919 y 1923, convirtiéndose en una voz respetada dentro del Partido Colorado y un firme defensor de un ideario democrático y reformista.
La calle del sacrificio aborda su vida, su pensamiento y su trágico final, poniendo en contexto el clima político y social de su época.
Hugo Burel, una voz consolidada en la literatura uruguaya
Nacido en Montevideo el 23 de marzo de 1951, Hugo Burel es escritor, periodista, publicitario y diseñador gráfico, además de Licenciado en Letras por el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (hoy Universidad Católica del Uruguay) y la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul.
Ha ejercido como docente grado III en la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga, en la carrera de Ciencias de la Comunicación, y cuenta con una prolífica trayectoria narrativa que lo ha posicionado como una de las voces más destacadas de la literatura nacional contemporánea.
Un diálogo sobre historia, política y memoria
El encuentro en Puro Verso buscará trascender la presentación editorial para convertirse en un espacio de reflexión sobre la vigencia de las ideas de Brum y el valor de su legado en la vida democrática del país. La presencia de Sanguinetti y Caetano aportará perspectivas complementarias: la del político y la del académico, en una conversación que promete atraer tanto a lectores como a interesados en la historia nacional.
La entrada es libre y se espera una importante concurrencia para acompañar el lanzamiento de esta nueva obra que rescata, con mirada crítica y literaria, a un protagonista clave de nuestra identidad política.