24 de octubre /
Día Mundial contra la Polio
Cada 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Polio, con el objetivo de fortalecer el compromiso global para erradicar la poliomielitis mediante la vacunación. Esta efeméride fue promovida en 1988 por Rotary Internacional, y cada año se realizan campañas de concienciación que buscan prevenir nuevos casos y avanzar hacia un mundo libre de polio.
La fecha fue elegida en homenaje al nacimiento de Jonas Salk, investigador estadounidense responsable del desarrollo de la vacuna que logró prevenir esta enfermedad.
La poliomielitis, o polio, es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta el sistema nervioso central, provocando inflamación en el cerebro y las neuronas motoras de la médula espinal. Sus consecuencias pueden incluir atrofia muscular, parálisis, deformidades permanentes e incluso la muerte, afectando principalmente a niños.
La transmisión ocurre de persona a persona por vía oral, a través de agua o alimentos contaminados con materia fecal de alguien infectado. Una vez en el intestino, el virus se multiplica y se excreta, propagándose a otras personas.
Aunque peligrosa, la poliomielitis puede prevenirse completamente mediante la vacunación, siendo esta la herramienta clave para eliminar la enfermedad en todo el mundo. Las campañas anuales recuerdan la importancia de mantener altos niveles de inmunización y continuar la lucha contra la polio.
Situación de Uruguay
Uruguay ha tenido polio en el pasado, registrándose el último caso en 1978. La poliomielitis fue una enfermedad endémica en el país, con una epidemia importante en 1955, pero fue controlada a través de un programa de vacunación masiva que comenzó en 1962 y que ha logrado que Uruguay se mantenga libre de la enfermedad desde entonces.
Comentarios potenciados por CComment