La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Cada1º de agosto, en diversos países de Latinoamérica, se celebra el Día de la Pachamama, una fecha ancestral dedicada a rendir homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas, la fertilidad del suelo y el equilibrio natural que sustenta la vida. Esta jornada representa un puente espiritual y cultural con las raíces de los pueblos originarios, especialmente de la región andina.

Origen y significado

El término Pachamama proviene del idioma quechua, hablado ancestralmente en los Andes peruanos. Se compone de pacha (mundo o tierra) y mama (madre), y se traduce como Madre Tierra. Esta deidad andina simboliza la energía femenina, protectora y fértil, que provee vida, alimento y equilibrio.

Las comunidades indígenas y campesinas aprovechan este día para realizar rituales de agradecimiento y peticiones para las futuras cosechas, reafirmando su vínculo espiritual con la naturaleza.

Una celebración con mensaje urgente

Más allá del aspecto cultural y espiritual, el Día de la Pachamama también invita a reflexionar sobre las amenazas que enfrenta la Tierra. Las regiones habitadas por comunidades originarias sufren las consecuencias de:

  • Deforestación masiva

  • Incendios forestales

  • Extinción de especies

  • Contaminación del agua y el aire

  • Cambio climático

  • Extracción ilegal de recursos

  • Invasiones de tierras

Estas prácticas generan un daño ambiental irreparable, poniendo en riesgo no solo la biodiversidad, sino también la supervivencia de culturas enteras que han vivido en equilibrio con la naturaleza durante siglos.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte