La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una jornada destinada a alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta. Aunque esta efeméride no ha sido proclamada oficialmente por la ONU, el organismo apoya activamente iniciativas que fomenten acciones para contrarrestar el impacto ambiental.

Este día está estrechamente vinculado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13: Acción por el Clima, que busca promover medidas urgentes para combatir los efectos del cambio climático. Asimismo, la ONU celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, con el fin de sensibilizar a la población y movilizar a los gobiernos hacia políticas ambientales sostenibles.

¿Por qué se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático?

El cambio climático se define como la variación global del clima y la temperatura del planeta a largo plazo. Si bien este fenómeno puede ocurrir por causas naturales, en el último siglo la actividad humana lo ha acelerado debido a la emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles, el uso del suelo, la generación de energía y las actividades industriales.

Efectos globales del cambio climático

Estos gases provocan un incremento de la temperatura global, fenómeno conocido como calentamiento global, que a su vez genera efectos climáticos adversos en todo el planeta. Entre los más relevantes se destacan: Incremento de las temperaturas medias. Aumento del nivel del mar. Deshielo en el Ártico. Mayor frecuencia de eventos extremos como sequías, incendios, escasez de agua e inundaciones.

El Día Internacional contra el Cambio Climático busca concientizar sobre estos riesgos y motivar acciones concretas que reduzcan el impacto ambiental y protejan el futuro del planeta.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte