El Día Internacional del Taekwondo, una celebración mundial de disciplina y valores
Cada 4 de septiembre se celebra elDía Internacional del Taekwondo, una fecha instaurada en 2006 por la Federación Mundial de Taekwondo (World Taekwondo). La elección no fue casual: ese día, en 1994, el Comité Olímpico Internacional (COI), reunido en París, decidió incluir esta disciplina dentro del programa oficial de los Juegos Olímpicos. Con ello, el taekwondo pasó de ser un deporte de exhibición a consolidarse como una disciplina olímpica reconocida en todo el planeta.
Orígenes y evolución de un arte marcial
El taekwondo tiene más de dos siglos de historia y hunde sus raíces en Corea, aunque comparte lazos con otras artes marciales asiáticas como el kung fu y el karate. Durante los años setenta, los principales maestros intentaron unificar las técnicas y estilos que lo conformaban, pero aún hoy se pueden distinguir diferencias entre las escuelas.
Lo que ha permanecido como sello inconfundible es la espectacular combinación de golpes, donde manos y pies se emplean con igual importancia, creando un estilo dinámico y vistoso.
El debut olímpico del taekwondo se produjo en Seúl 1988 como deporte de exhibición, y volvió a aparecer en Barcelona 1992 bajo la misma modalidad. Sin embargo, fue en 1994 cuando el COI dio el paso definitivo para reconocerlo como deporte olímpico oficial, logrando su estreno competitivo en los Juegos de Sídney 2000.
Más que un deporte, filosofía y beneficios
Como ocurre con muchas artes marciales, el taekwondo no se limita a ser una práctica física, sino que también ofrece un camino de crecimiento personal. Entre sus beneficios se encuentran el desarrollo de la disciplina, la concentración y la confianza en uno mismo, además de mejorar la condición física y la capacidad de reacción frente a amenazas externas.
Su filosofía se inspira en valores del taoísmo y el confucianismo, que establecen pilares morales fundamentales: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indómito. Estos principios, más allá del tatami, se convierten en guías de vida para millones de practicantes en todo el mundo.
Un legado en constante expansión
Hoy el taekwondo es practicado por más de 80 millones de personas en 200 países, según datos de la World Taekwondo. La celebración del Día Internacional del Taekwondo no solo recuerda su inclusión olímpica, sino que también reivindica su papel como una disciplina que une tradición, deporte y filosofía, aportando herramientas para formar ciudadanos más sanos, disciplinados y respetuosos.
Comentarios potenciados por CComment