
Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica /
Estadounidense por nacimiento y peruano por elección...
Robert Prevost es el nuevo papa: un misionero con corazón latinoamericano llega al trono de Pedro. Con la tradicional fórmula Habemus Papam y la fumata blanca que conmovió a fieles en todo el mundo, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como nuevo Pontífice de la Iglesia católica. Su elección marca una clara señal de continuidad con el legado de Francisco, tanto por su sensibilidad hacia las periferias como por su experiencia pastoral en América Latina.
El nuevo papa, nacido en Chicago en 1955, eligió el nombre de León XIV. Su experiencia como misionero en el norte del Perú, donde desarrolló una pastoral cercana y comprometida con los más vulnerables, marcó profundamente su identidad eclesial.
Una figura de consenso en tiempos de cambio
Prevost no era el favorito en las quinielas mediáticas, pero sí gozaba de un amplio respeto en los círculos vaticanos. Como prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, fue el principal asesor del papa en los nombramientos episcopales, lo que le permitió tender redes entre los distintos continentes y corrientes eclesiales. Su perfil sobrio, su español fluido y su formación en derecho canónico lo convirtieron en una figura de equilibrio entre la gobernabilidad institucional y la cercanía pastoral.
Un papa con vínculos profundos en América Latina
La elección de un pontífice norteamericano con fuerte arraigo latinoamericano tiene implicancias simbólicas de gran calado. Por un lado, refuerza la visión de una Iglesia global que ya no responde al eje Roma-París-Madrid, sino que se expande hacia las márgenes donde el catolicismo sigue siendo vital y dinámico. Por otro, supone una reafirmación del mensaje de Francisco sobre una Iglesia “en salida”, centrada en la justicia social, el cuidado del medioambiente y la denuncia de las desigualdades.
Comentarios potenciados por CComment