Breves Nacionales
Ose construirá represa en Casupá
OSE inició el proceso para la construcción de una represa sobre el arroyo Casupá. Se trata de una de las obras que impulsa el gobierno en materia de agua potable, en sustitución del proyecto Neptuno, que había sido promovido por la administración anterior y que quedó descartado la semana pasada. La empresa estatal abrió el Llamado a Expresiones de Interés para la precalificación de oferentes. La apertura de ofertas se realizará el 25 de setiembre en la sede central de OSE.
Sin clases en liceos por ATD
No habrá clases hoy en los liceos públicos de todo el país, debido a que la Dirección General de Educación Secundaria realizará una Asamblea Técnico Docente (ATD) extraordinaria. La instancia fue convocada luego de acuerdos alcanzados dentro de un grupo de trabajo que revisó la Transformación Curricular Integral (TCI), la reforma en materia educativa llevada a cabo por el gobierno pasado. El grupo elaboró propuestas concretas de modificación en estructura curricular, régimen de evaluación, condiciones docentes y fundamentos pedagógicos. El objetivo principal de esta jornada es difundir y discutir esos planteos en cada centro educativo. Las síntesis que surjan serán insumos fundamentales para la ATD nacional que comenzará el 28 de julio.
UTE extendió contrato con proveedora de energia renovable
El directorio de UTE resolvió extender el contrato con Fenirol SA, una de sus proveedoras de energía renovable, tras renegociar las condiciones del acuerdo. La empresa, ubicada en Tacuarembó, genera electricidad a partir de biomasa y había quedado en el centro de la polémica tras la decisión inicial de no renovar el vínculo. Ahora se acordó un contrato por 8 años, con un ahorro estimado de 35 millones de dólares para UTE. Además, se acordó una rebaja del 17% en el precio del megavatio, que pasará de 108 dólares a 87 dólares. El tema había generado alarma por el posible cierre de la planta, con efectos negativos sobre el empleo en la zona y el manejo de residuos forestales.
MSP estudia pasta dental prohibida en Argentina y Brasil
El Ministerio de Salud Pública (MSP) se encuentra evaluando los pasos a seguir respecto a la pasta dental Colgate Total Clean Mint, que fue retirada del mercado en Argentina y Brasil debido a reportes de efectos adversos, la que se encuentra a la venta en Uruguay. El MSP está a la espera de un informe técnico para tomar una resolución. “Seguramente mañana tengamos un comunicado al respecto”, indico vocero de salud publica.
El frio”hasta ahora” no batió ningún récord
Este año el invierno tardó en manifestarse pero cuando lo hizo -sobre finales de junio- lo hizo con temperaturas muy bajas. Los termómetros registraron temperaturas mínimas de hasta -4°C, mientras que las máximas se ubicaron entre 8°C y 15°C. Esta ola de frío, que se extendió por varios días, no llegó a niveles históricos, según aclaró la presidenta del Instituto Nacional de Meteorología (Inumet), Madeleine Renom. "Sí junio estuvo muy frío, pero no batimos ningún récord histórico, ni de mínimas, ni de máximas. Lo que se sintió mucho fue que las temperaturs máximas estuvieron muy bajas", agregó Renom. "Junio fue muy frío, mayo muy cálido. Pero cómo va a terminar el invierno, no lo podemos prever", concluyó.
Comentarios potenciados por CComment