La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La agencia de meteorología brasileña Metsul ha anunciado el regreso del fenómeno climático de La Niña, aunque con características inusuales. Según el informe publicado al inició de esta semana, el fenómeno presenta un inicio "inusualmente tardío" y una duración que se prevé breve y débil, marcando un contraste significativo con el evento prolongado y severo que afectó a la región entre 2020 y 2023.

Un fenómeno esperado con impacto limitado

Metsul señala que la declaración oficial de La Niña por parte de la NOAA (Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) es inminente y podría realizarse en los próximos días. Sin embargo, la agencia destaca que, a diferencia de eventos anteriores, este nuevo episodio tendrá una duración estimada de solo tres a cinco meses.

El informe también advierte sobre un posible déficit de precipitaciones en áreas del sur de Brasil durante los meses de enero y febrero. Esto podría afectar la agricultura en la región, aunque el impacto se verá mitigado por la humedad acumulada en el suelo tras un año 2024 excepcionalmente lluvioso.

"El escenario no será peor gracias a las lluvias ocurridas en noviembre y diciembre, lo que ha dejado humedad suficiente en el suelo. Esto contrasta con las sequías estivales severas del pasado, donde la falta de precipitaciones comenzaba a agudizarse desde la primavera del año anterior", explica el informe.

Implicancias para Uruguay

El pronóstico de Metsul también incluye áreas cercanas a la frontera con Uruguay, lo que genera preocupación debido a los recuerdos de la grave crisis hídrica que enfrentó el país entre 2020 y 2023. En esa ocasión, la escasez de lluvias durante tres años consecutivos afectó severamente los recursos hídricos, la agricultura y la ganadería. Sin embargo, esta vez, las proyecciones indican que el impacto en Uruguay podría ser menos severo. Aún así, el déficit hídrico en la región sur de Brasil podría repercutir en el comercio agrícola y en los ecosistemas compartidos entre ambos países.

Opiniones divergentes

El anuncio de Metsul ha generado diversas reacciones en la comunidad meteorológica. Si bien la agencia brasileña sostiene que el fenómeno ya se está manifestando, algunos expertos uruguayos discrepan sobre la intensidad y las implicancias locales de este evento.

El meteorólogo uruguayo, José Serra, por su parte sostiene que “es prematuro establecer conclusiones definitivas sobre los impactos de esta fase de La Niña en Uruguay, ya que la variabilidad climática puede influir de manera diferente en regiones específicas”. Ante la incertidumbre, las autoridades y los sectores productivos de nuestro país están llamados a reforzar medidas de monitoreo y gestión de recursos hídricos. El antecedente de la sequía prolongada aún está fresco en la memoria colectiva, lo que subraya la necesidad de una preparación adecuada para mitigar posibles riesgos.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte