
Gobierno decidió no realizar el Proyecto Neptuno /
Impulsará potabilizadora de alternativa y represa en Casupá
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, le presentaron al Consorcio Aguas de Montevideo una propuesta que implica dejar por el camino la construcción de la planta potabilizadora de agua en Arazatí, San José, prevista en el Proyecto Neptuno. Se argumenta, que debido a eventos de salinidad mayores a los previstos y costos asociados a mitigar esos efectos, la actual administración entiende que debe buscarse una ubicación alternativa para esa planta, y por eso formuló, en primer lugar, la construcción de una potabilizadora alternativa en la zona de Aguas Corrientes. Allí se instalaria una nueva infraestructura que tome y potabilice 200 mil metros cúbicos más de agua por día, que serán transportados por una red aductora hacia las instalaciones de Cuchilla Pereira, desde donde hoy se bombea hacia el área metropolitana.
Obras en Solis Chico para abastecer Costa de Oro
Por otro lado, el Poder Ejecutivo entiende que deben realizarse obras en el arroyo Solís Chico para asegurar el abastecimiento de agua potable en la Costa de Oro, una zona que ha tenido un crecimiento importante de su población en los últimos años. Para ese punto proyectan una pequeña represa y una planta a menor escala de tratamiento de agua potable.
Consorcio recibió y estudiará el nuevo proyecto
La delegación del consorcio, encabezada por Alejandro Ruibal junto a otros ingenieros a cargo del proyecto, quedó ahora en estudiar el nuevo esquema, con plazo hasta el próximo miércoles, cuando se agoten los 90 días de prórroga resueltos en las primeras semanas de gobierno. Fuentes al tanto de las negociaciones transmitieron que están en "zona de acuerdo" y que es muy probable que la semana que viene haya "humo blanco".
Los costos de Neptuno y de la nueva obra
Hasta ahora, el proyecto Neptuno preveía una inversión de los privados en obras por casi US$ 300 millones y un pago del Estado de casi US$ 46 millones por la construcción y el mantenimiento por 17 años, con lo que totalizaba un costo para el Estado por US$ 900 millones. Según trascendió, el costo entre la nueva planta potabilizadora, la aductora y las obras en Costa de Oro supera los US$ 150 millones. En el Ejecutivo entienden que estas modificaciones pueden hacerse dentro del contrato ya firmado.
Gobierno decidido a construir represa en Casupá
Por otro lado, el Poder Ejecutivo tiene definido avanzar con la construcción de una represa en la zona de Casupá, uno de los compromisos que el Frente Amplio asumió durante la campaña electoral. Para este proyecto el gobierno cuenta con financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), aunque debe reformular el proyecto dado su potencial impacto ambiental. En el Ejecutivo planean anunciar novedades sobre Casupá en los próximos días.
Comentarios potenciados por CComment