La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El país también figura entre los primeros en consumo de cocaína y opiáceos. El informe advierte sobre el aumento del narcotráfico y la violencia en América del Sur. Uruguay lidera en América Latina el consumo de varias drogas, según el último Informe Mundial sobre Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), presentado recientemente en Viena. El informe ubica al país en el primer lugar regional en consumo de cannabis, éxtasis, opioides y opiáceos, y segundo en consumo de cocaína.

Cannabis: el consumo más extendido

Con una prevalencia del 14,6% en la población (datos de 2018), Uruguay presenta el índice más alto de consumo de cannabis en América Latina, superando a Argentina (13,8%) y Chile (12,05%). Cabe destacar que Uruguay es el único país de la región donde la marihuana es legal, lo que puede incidir tanto en el acceso como en la disposición a declarar su uso en encuestas.

Éxtasis y opioides: también a la cabeza

El 0,9% de la población uruguaya consume éxtasis, según datos de 2018, una cifra que lo coloca por encima de Chile (0,52%) y Argentina (0,5%). En cuanto a los opioides, Uruguay es superado solo por Venezuela, aunque lidera claramente en el uso de opiáceos, con una prevalencia del 4,9%, muy por encima de Chile (1,54%) y Argentina (0,2%).

Cocaína y violencia: una tendencia preocupante

Uruguay también aparece segundo en el consumo de cocaína en la región. Paralelamente, el informe señala un fuerte aumento del tráfico de esta droga en América del Sur, lo que ha derivado en un preocupante incremento de la violencia delictiva asociada. Según ONUDD, en 2023 la producción de cocaína alcanzó un récord de 3.665 toneladas puras. Las incautaciones se concentran cada vez más cerca de los centros de producción, y las rutas de tráfico se expanden, con consecuencias directas en la seguridad regional.

Un fenómeno global en crecimiento

A nivel mundial, 316 millones de personas consumieron drogas en 2023, lo que representa el 6% de la población entre 15 y 65 años. El cannabis continúa siendo la sustancia más usada (244 millones de consumidores), seguido por los opioides (61 millones), anfetaminas, cocaína y éxtasis. El informe también alerta sobre una tendencia alarmante: el inicio del consumo se da a edades cada vez más tempranas y los casos de dependencia grave aumentan. En 2022, más de 63 millones de personas presentaron trastornos por uso de drogas, requiriendo asistencia médica o psicológica.

Una alerta para la región

El documento de Naciones Unidas plantea un llamado de atención para los países latinoamericanos, donde la combinación de alta disponibilidad, expansión del narcotráfico y escasos recursos para el tratamiento representan una amenaza creciente para la salud pública y la seguridad ciudadana.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte