
Cincuentones profesionales /
“No queremos regalos, queremos justicia”
Unos 10.000 profesionales nacidos entre 1963 y 1978 se consideran los más perjudicados por los cambios propuestos; reclaman igualdad, gradualismo y respeto a la ley vigente.
Un colectivo que se siente discriminado
En medio del intenso debate sobre el futuro de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, el grupo conocido como “los cincuentones” se ha hecho oír. Se trata de alrededor de 10.000 profesionales de todo el país, nacidos entre 1963 y 1978, quienes se sienten particularmente afectados por la reforma en discusión. En diálogo con La Prensa, el veterinario tacuaremboense Rafael Menéndez, vocero del colectivo, expresó con firmeza: “No queremos regalos, queremos jubilaciones justas”.
Críticas a la gestión y al modelo de reforma
Menéndez fue enfático al señalar que la situación de déficit de la Caja no es responsabilidad de los aportantes. “Allá por 2008, la Caja tenía superávit. Si después empezó a perder es por las malas acciones que tomaron todos los gobiernos que estuvieron”, afirmó. Desde la visión del grupo, la reforma no debe implicar un paso brusco hacia un sistema común, sino un tránsito gradual, como el que tienen los trabajadores del BPS.
Más aportes y más años de trabajo: el impacto previsto
Según explicó Menéndez, de aprobarse el proyecto actual, los profesionales “tendremos que pagar más y trabajar más años para jubilarnos”, lo cual consideran un retroceso significativo en sus derechos adquiridos. “Se está haciendo una discriminación con algunos ciudadanos”, denunció, al tiempo que subrayó la necesidad de respetar la ley 20.130 y su criterio de convergencia hacia 1973.
Un llamado al sistema político
El mensaje del colectivo fue dirigido al presidente de la República, a legisladores y legisladoras: “Les pedimos que no se aparten del derecho constitucional respecto a la igualdad. Exigimos los mismos derechos que todos los trabajadores”. Los cincuentones profesionales plantean que no se oponen a los cambios, pero piden que estos se hagan de manera razonable, sin atropellos ni injusticias. En su consigna central resumen el sentir colectivo: “No a la convergencia acelerada, no a la injusticia”
Comentarios potenciados por CComment