
Frustrado /
Contrabando hacia Paysandú desde la costa entrerriana
Un operativo encabezado por personal de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la Prefectura Colón, perteneciente a la Prefectura Naval Argentina, logró frustrar un intento de contrabando hacia territorio uruguayo, específicamente con destino a la costa sanducera. El procedimiento tuvo lugar en la noche del martes, en una zona costera afectada por la creciente del río Uruguay, a la altura del kilómetro 217, frente a la zona de la Autobalsa que conecta las ciudades de Colón y Paysandú. La acción se desarrolló en el marco de patrullajes preventivos y de vigilancia que realiza habitualmente la fuerza federal.
Según informaron medios locales, una patrulla pedestre detectó a tres individuos trasladando bultos desde una camioneta hasta una embarcación equipada con motor fuera de borda. Todo indica que la mercadería tenía como destino cruzar el río y ser introducida de forma ilegal en territorio uruguayo, específicamente en la zona costera de Paysandú.
Intervino el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo de la Dra. Analía Ramponi, con la participación del secretario penal Dr. Lucas Claret. Por disposición judicial y por razones de seguridad, la carga fue trasladada a la sede de Prefectura, donde fue abierta en presencia de testigos.
El procedimiento permitió el secuestro de 14 bultos que contenían mercadería variada, entre la que se hallaban prendas de vestir, accesorios de baño y cartones de cigarrillos de la marca “51”. El valor estimado del contrabando asciende a más de 22 millones de pesos argentinos, equivalentes a unos 746.000 pesos uruguayos, discriminados en aproximadamente 11,2 millones en mercadería y 10,8 millones en transporte e infraestructura logística.
Dos de los involucrados fueron detenidos, al comprobarse que contaban con antecedentes penales por causas similares vinculadas al contrabando. Ambos serán indagados en las próximas horas por la justicia federal, mientras la causa fue caratulada como “tentativa de contrabando”, en infracción al Código Aduanero argentino.
La Prefectura Naval Argentina destacó la importancia de este operativo como parte de sus esfuerzos permanentes por prevenir y combatir delitos federales, especialmente en zonas de frontera fluvial, donde el tráfico ilícito de mercaderías es una preocupación constante para las autoridades de ambos países.
Este episodio vuelve a poner en foco la vulnerabilidad de algunas áreas ribereñas ante redes de contrabando que intentan aprovechar la cercanía geográfica y las dificultades logísticas derivadas de la creciente del río, para concretar maniobras ilegales que afectan la economía local y nacional.
Comentarios potenciados por CComment