La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Importa decir, para contextualizar el tema, que la salteña Natalia Pigurina, Diputada (suplente) por Identidad Soberana, hace pocos días participó de la reunión con la plana mayor del Hospital Regional Salto, en la que también estuvieron los demás diputados por Salto. El objetivo fue conocer mejor las principales carencias y necesidades. Ahora, dice Pigurina que “después de proceder en el Hospital de Salto teniendo un notorio cambio, se han comunicado de todo el país, comunicándome que están en la misma situación. Casos muy similares en la cual hay que atender y escuchar. Por eso ahora realicé un pedido de informe a todos los hospitales del interior. El ciudadano tiene derecho a la salud, a una atención digna en tiempo y forma sin recibir malos tratos. ¡A seguir trabajando por el pueblo! Las instituciones deben servir al ciudadano al igual que nosotros”. Así las cosas, La Prensa también pudo acceder al pedido de informe dirigido al Presidente de la Cámara de representantes; que es el siguiente:

“Al amparo de lo dispuesto por el artículo 118 de la Constitución de la República y la ley N°17673, solicito a Ud. tenga a bien cursar al Ministerio de Salud Pública (MSP) y a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) el siguiente pedido de informe:

Debido a reiteradas denuncias y reclamos que han llegado a nuestro conocimiento sobre faltantes de medicamentos básicos y para pacientes crónicos, deficiencias graves en el sistema de entrega de números para medicamentos, algunos casos de maltratos desde el personal hacia los pacientes e incluso la imposibilidad de algunos de estos de acceder a la medicación, demoras excesivas en la atención de las emergencias, retrasos prolongados en la asignación de consultas con los especialistas y otras irregularidades varias. Solicitamos la siguiente información sobre el estado de situación de todos y cada uno de los hospitales dependientes del MSP y ASSE, del interior del país exceptuando el hospital regional Salto”.

Las preguntas

-¿Cuál es la situación actual del stock de medicamentos en el hospital señalado?

-¿Qué medidas se están tomando para garantizar el abastecimiento regular y suficiente de medicación?

-¿Cómo funciona el sistema de entrega de números para medicación? ¿Qué entidad o funcionario está a cargo? ¿Existe algún protocolo de control o supervisión?

-¿Qué respuesta se ha dado a las denuncias por maltrato o trato indigno en el área de farmacia o atención al usuario?

-¿Cuál es el tiempo promedio de espera en el servicio de emergencia? ¿Se cumplen los tiempos según la gravedad del paciente (clasificación por colores)?

-¿Cuántos especialistas atienden actualmente en ese hospital y cuál es el tiempo promedio para acceder a una consulta con cada uno?

-¿Qué medidas se están evaluando o implementando para mejorar el acceso rápido y eficaz tanto en emergencias como en especialidades médicas?

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte