La Sintesis Política
Frente Amplio por solo 95 votos ganó Intendencia de Lavalleja
En una jornada electoral que quedará en la historia del departamento, el Frente Amplio logró por primera vez conquistar la Intendencia de Lavalleja. El candidato Daniel Ximénez fue electo intendente tras una reñida votación que arrojó una diferencia de apenas 95 votos sobre el Partido Nacional, tradicionalmente dominante en la zona. Al final, según los datos de la Corte Electoral, con los votos observados ya escrutados, la diferencia fue de 95 votos: 17.535 para el FA y 17.440 para el Partido Nacional. El Frente Amplio no ganó en ninguno de los municipios de Lavalleja. Fueron cinco para el Partido Nacional y uno para el Partido Colorado. José Pedro Varela, Solís de Mataojo, Mariscala, Zapicán y Pirarajá: Partido Nacional. José Batlle y Ordóñez: Partido Colorado. Lavalleja se convierte así en uno de los focos más comentados del ciclo electoral, demostrando que ningún bastión político es inamovible y que la competencia democrática sigue viva y dinámica.
Martín Lema: ¿a Presidencia del Directorio Nacionalista?
La elección del presidente del directorio la define la Convención Nacional del partido. Ambos tienen la mayoría de los votos, pero luego de las elecciones departamentales surgió un nombre que no estaba en la lista: Martin Lema. De manera informal, algunos blancos plantearon a Lema que se postule para presidir el directorio blanco. Pero Lema, que trabajará desde el Senado a manifestado que “quiere revancha para 2030 en la Intendencia de Montevideo”. Según se indicó, en los próximos días los blancos definirán la fecha de la Convención Nacional donde elegirán el futuro conductor del partido.
Lacalle Pou: quiere un presidente partidario“activo”
Su palabra pesa y todos tienen en cuenta que Luis Lacalle Pou dijo en su vuelta a la política, que ese lugar debe ocuparlo un dirigente que solo se dedique a la presidencia del directorio y no tenga otra tarea política. Esto puso en cuestión cuál será la actitud que tomen Álvaro Delgado y Javier García, dado que ambos son senadores, que también son nombres que se manejan para presidir el máximo órgano partidario del nacionalismo.
Ministra Lazo: Centrará su gestión en “búsqueda de la verdad”
Sostuvo que la cartera “tiene que oficiar como facilitador”: “Todo lo que llegue se va a habilitar para que podamos obtener la verdad, porque la verdad está”. Afirmó que “ el Ministerio tiene que oficiar como facilitador de esas búsquedas. Todo lo que llegue se va a habilitar para que podamos obtener la verdad, porque la verdad está”. Sostuvo que “este quinquenio es fundamental”, porque los protagonistas de la dictadura están falleciendo. Destacó que “los relevos están y estamos muy tranquilos de que cada vez más gente, independientemente de la ideología política, quiere dar vuelta esa página y tener una real reconciliación que nos la merecemos todos”.
Senador Garcia: ¿Porque no se designó al Comandante de la Armada?
El ex ministro de Defensa, cursó un pedido de informes para saber por qué aún no se designó al comandante en jefe de la Armada. El actual senador, considera que la institución está acéfala y genera una situación irregular en el arma. Por lo que pide saber cuál es la razón institucional y política que ha derivado en que no se cumpla con la importante e impostergable designación.
Comentarios potenciados por CComment