
16 años de la Agrupación Armando Aguirre /
Historia, desafíos y la fuerza de la militancia
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

El 19 de agosto de 2009 nacía en Salto la Agrupación Humanista Armando Aguirre, un movimiento que encontró en la militancia social, los valores humanistas y el compromiso con la gente su razón de ser. Hoy, 16 años después, sus integrantes celebran un camino marcado por la coherencia y los aprendizajes. En conversación con La Prensa Streaming, Felipe “Lito” Mutti, dirigente de la Lista 888, repasó los orígenes, las conquistas y los desafíos de este grupo político dentro del Frente Amplio.
El origen: un nombre con historia
La agrupación nació un año después del fallecimiento de Armando “Negro” Aguirre, un vecino comprometido con las comisiones barriales, la vida social y el trabajo comunitario. Su figura fue inspiración para un conjunto de dirigentes que, tras salir del Partido Demócrata Cristiano, decidieron conformar un nuevo espacio político.
“Conversamos con la familia de Armando y pedimos autorización para usar su nombre. Porque él representaba ese compromiso de estar donde la gente lo necesitaba, de visitar los barrios, de acompañar en las causas sociales. Fue un símbolo de militancia y solidaridad”, recordó Mutti.
El paso formal por la Corte Electoral y la aprobación departamental y nacional sellaron el ingreso de la agrupación como actor político dentro del Frente Amplio.
Primeros pasos y conquistas
El debut electoral fue auspicioso: en las elecciones nacionales de 2009 lograron la diputación de Andrés Lima. Un año después, en las departamentales de 2010, la agrupación obtuvo una buena bancada en la Junta Departamental y se consolidó como un actor relevante. “Arrancamos con un potencial brutal. En pocos meses logramos representación parlamentaria y presencia fuerte en la junta. Fue un inicio intenso, lleno de desafíos, pero con mucho respaldo popular”, destacó Mutti. En 2015, el grupo alcanzó uno de sus hitos más importantes: la intendencia de Salto, a través de Andrés Lima. Esa experiencia marcó un antes y un después en la vida de la agrupación.
Crisis y aprendizajes
Con el tiempo, las diferencias internas surgieron. Mutti recordó que en determinado momento la dirigencia cuestionó la práctica de prometer cargos o lugares a cambio de apoyo político. “Nosotros siempre sostuvimos que la militancia no podía basarse en promesas. Lo dijimos en una asamblea y ahí fue cuando Andrés se apartó. Fue un golpe duro, porque se llevó consigo a quienes creían en ese camino”, relató.
Esa etapa significó para la agrupación un período cuesta arriba, donde la coherencia con los principios frenteamplistas y humanistas prevaleció sobre la conveniencia inmediata. “El tiempo demostró que no estábamos equivocados. Hacer política con convicción puede ser más lento, pero es el camino que garantiza credibilidad”, subrayó Mutti.
Valores y legado
La agrupación sostiene como pilares la justicia social, la centralidad de la persona y los valores humanistas y cristianos que marcaron sus orígenes. “Nuestro lema siempre fue: con el Frente y con la gente. Esa es la forma de hacer política que creemos válida. Armando Aguirre lo decía siempre: ‘si la gente no viene, vamos nosotros’”, recordó Mutti. En estos 16 años, el grupo no solo ha conquistado espacios institucionales, sino que también ha formado dirigentes, acompañado causas sociales y mantenido viva la idea de que la política debe estar al servicio de la comunidad.
Mirando hacia adelante
Hoy, la Agrupación Armando Aguirre no se plantea únicamente la meta electoral. Su desafío principal es seguir siendo un espacio de formación política, de cercanía con la gente y de defensa de los principios frenteamplistas. “Sabemos que hoy no estamos en condiciones de disputar una diputación o la intendencia en el corto plazo, pero sí creemos en preparar nuevos compañeros, en mantener el vínculo con la gente y en sostener la coherencia como bandera”, señaló Mutti.
En el recuerdo también están quienes hicieron camino en la militancia: Pablo Estévez, fallecido el año pasado; Luis Invernizzi, que aún colabora; Juan Herman, Alfredo Ferrere y Catalina Correa, entre tantos otros. “Esta agrupación se hizo y se hace entre todos, con la memoria de los que ya no están y la energía de quienes siguen trabajando día a día”, expresó Mutti.
Una historia que continúa
A 16 años de su nacimiento, la Agrupación Humanista Armando Aguirre reafirma su compromiso de hacer política con la gente y para la gente. Su historia es la de un grupo que atravesó logros, crisis y desafíos, pero que se mantiene fiel a los valores que inspiraron a su fundador simbólico, aquel vecino que entendió la política como servicio: Armando Aguirre. “Tenemos historia para demostrarlo. La política no se trata de promesas, sino de convicciones y coherencia. Y ese sigue siendo nuestro camino”, concluyó Felipe Mutti.
Comentarios potenciados por CComment