
Danza y pasión /
Roxana López, la salteña que lleva el arte uruguayo al mundo
En una amena entrevista realizada en el Streaming de Diario La Prensa, la profesora Roxana López, fundadora y directora de la Academia Danza Roma, compartió su trayectoria de más de 38 años dedicada a la formación artística de niñas, niños y jóvenes. Con emoción y orgullo, repasó los logros de su academia, su compromiso con la disciplina y la cultura, y la importancia que tiene el arte en el desarrollo integral de los estudiantes.
Una vocación que se transforma en vida
“Soy una privilegiada”, repite Roxana a lo largo de la charla. Desde sus primeros pasos en la danza a los seis años, la docente encontró en esta disciplina no solo una pasión, sino una forma de vida. Aunque inicialmente soñaba con estudiar arquitectura, la danza la llevó por otro camino, formándose en Argentina y trayendo luego sus conocimientos a su ciudad natal. “Viví 20 años en Argentina, donde estudié en una escuela superior de danzas con un plan integral: música, historia del arte, danza clásica, jazz, folclore y más. Fue una formación muy completa”. Su amor por la enseñanza comenzó cuando su maestra la motivó a llevar los planes de estudio a Salto. Así comenzó su recorrido como formadora, que desembocó en la fundación de la Academia Roma, una institución que se ha convertido en referente de la danza en el país.
Un legado de disciplina y amor por el arte
La Academia Roma no solo enseña técnica y expresión corporal; también forma personas. “La danza es una disciplina para la vida”, enfatiza Roxana. “Te enseña a ser puntual, a cumplir normas, a respetar a los otros, a estar preparado, a comunicarte”.
Para ella, enseñar danza es también un acto de contención y acompañamiento: “Uno no es solo maestro; es guía, amiga, mamá. Me emociona mucho cuando exalumnas que ahora son madres traen a sus hijas a la academia. Ese es el mayor premio”.
El equipo docente que la acompaña es parte esencial del éxito. “Muchas profesoras son exalumnas que siguen estudiando y enseñando. Eso genera un vínculo muy fuerte y una continuidad en la forma de enseñar”, afirma.
Un viaje que cambia vidas, el Mundial de Danzas
Uno de los mayores logros de la academia ha sido su participación en el All Dance World Orlando, el Mundial de Danzas que se celebra en Estados Unidos. Este 2025 será su sexta participación, y aunque este año el grupo será más reducido, el compromiso y el entusiasmo son los mismos.
La primera vez que viajaron fue en 2015, gracias a una invitación del salteño Néstor Balbuena. “Fuimos con seis alumnas y salimos vicecampeonas. Al año siguiente llevé 52. Desde entonces nunca bajamos de 20 chicas por viaje”, cuenta con una sonrisa.
Participar en un evento de esta magnitud implica un año entero de preparación, con horas extra de ensayo, clasificación en torneos nacionales y una logística compleja que solo es posible gracias al apoyo incondicional de las familias. “Sin las familias no podríamos lograr nada. Acompañan siempre, incluso en el viaje. Y eso potencia la experiencia de las niñas”.
La danza como herramienta de transformación
Roxana destaca la transformación emocional y personal que experimentan sus alumnas. “Ver cómo una niña tímida se convierte en una artista segura y comprometida es lo más hermoso. La danza fortalece la autoestima y la confianza”.
Además, “Ayuda mucho a niños con ansiedad o con capacidades diferentes. Hemos visto verdaderos milagros. La música, el movimiento y el trabajo en equipo hacen maravillas”.
Para ella, la elección del repertorio también es clave. “Nosotras analizamos cada letra antes de coreografiar. Buscamos mensajes positivos, que conecten con las emociones y valores que queremos transmitir. Incluso con las más pequeñas, evitamos usar canciones que no sean apropiadas para su edad”.
Más allá del escenario: un compromiso social
En junio, la academia presentó una obra titulada Online, una propuesta que abordaba el uso y abuso del celular. “Fue impresionante la conciencia que generó en los chicos. La danza también puede educar, hacer reflexionar y conectar con lo que estamos viviendo como sociedad”.
El espectáculo de fin de año, programado para el 6 de diciembre, será el musical Mamma Mía, con más de 200 niños en escena y la participación especial de madres y padres. “La idea es cerrar el año con alegría y en familia, celebrando el arte y los vínculos que se crean en la academia”.
Una invitación a soñar bailando
Roxana invita a todas las familias a acercarse, conocer la academia y probar. “Siempre ofrecemos clases de prueba. Hay tiempo para integrarse y descubrir si la danza es lo que están buscando. A veces, los niños llegan con dudas o con timidez, pero terminan encontrando una pasión”.
Comentarios potenciados por CComment