
A la mañana /
La helada más intensa del invierno arrasó con la vegetación
Una mañana completamente blanca y un fuerte impacto en las plantas, incluso bajo techo. Ayer, nuestro departamento fue testigo de la helada más severa en lo que va del invierno. El fenómeno fue tan intenso que congeló todo a su paso, no dejó rastro de verde, afectando tanto a las plantas al aire libre como aquellas protegidas bajo techo. Muchas fotos describieron una escena completamente blanca al amanecer y reportaron la pérdida total de cultivos y jardines.
¿Qué es una helada y cómo actúa?
La helada es un fenómeno meteorológico que se produce cuando la temperatura ambiente cae por debajo del punto de congelación del agua. Esto provoca que el vapor de agua en el aire se congele directamente sobre las superficies, formando capas de hielo. La Organización Meteorológica Mundial la define como la formación de hielo en el suelo, producto de la deposición directa del vapor de agua.
El daño en las plantas, visible y silencioso
No toda exposición al frío daña las plantas, pero cuando la escarcha se deposita, los cristales de hielo pueden romper las células vegetales. Algunas bacterias, además, pueden intensificar este efecto. Plantas anuales como el tomate mueren tras la primera helada. Plantas caducifolias pierden sus hojas, pero rebrotarán en primavera. En cambio, plantas perennes como las coníferas resisten mejor, aunque su crecimiento se ralentiza.
Factores que influyen en el daño
El impacto de la helada varía según el clima local. Una planta como el romero puede morir fácilmente a la intemperie en zonas frías, mientras que en climas templados sobrevive sin inconvenientes. Esta intensa helada deja una alerta para productores y hogares, el invierno sigue avanzando con fuerza y la prevención es clave para proteger los espacios verdes.
Comentarios potenciados por CComment