
La investigación está por cerrarse /
Todo indica que la conclusión será que Nazarena se quitó la vida
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

Han pasado casi ocho años desde que Nazarena Porto fue encontrada sin vida en un arroyo cerca de Constitución. Tenía solo 16 años. Desde entonces, su caso ha sido seguido de cerca por Diario La Prensa, que accedió a testimonios de fuentes confiables. Hoy, todo indica que la investigación está por cerrarse, y que la conclusión será que Nazarena se quitó la vida.
Un seguimiento constante
Diario La Prensa ha estado presente desde el comienzo. A lo largo de los años, hablamos con personas clave, revisamos informes médicos y judiciales, y consultamos fuentes que no tienen relación entre sí. Gracias a ese trabajo, podemos decir que la justicia se inclina por la hipótesis del suicidio. Esta conclusión se basa en estudios técnicos y en la falta de pruebas que indiquen que hubo violencia.
Análisis internacional y participación académica
El caso de Nazarena fue presentado en un Congreso Internacional de Homicidios realizado en El Salvador, donde se analizaron casos complejos de América Latina. Allí, expertos en criminología y medicina forense revisaron los detalles del expediente. En nuestro país además de los técnicos del poder judicial , fue analizado por un catedrático uruguayo de grado 5 en medicina forense, con amplia trayectoria en autopsias judiciales y formación internacional.
Este especialista revisó el protocolo de autopsia, las fotos de Policía Científica y los informes clínicos. Su conclusión fue clara: no hay signos de homicidio. No se encontraron fracturas, heridas, ni lesiones defensivas. Nazarena estaba vestida, sin señales de abuso, y la causa de muerte fue ahogamiento. Según el experto, no hay evidencia que permita afirmar que fue víctima de un crimen.
Qué dicen los informes
Los médicos forenses que revisaron el cuerpo de Nazarena no encontraron golpes, heridas, ni señales de abuso. Estaba vestida, sin lesiones visibles, y la causa de muerte habría sido asfixia por inmersión. Además, no se encontraron rastros de disparos, cortes ni fracturas. Todo esto hace pensar que no hubo un crimen.
También se tuvo en cuenta que Nazarena había estado internada en una sala de salud mental del HRS. Algunas amigas contaron que ella había hablado de hacerse daño. Se detectó consumo de marihuana , aunque eso no fue decisivo para la investigación.
Los expertos explican que diciembre es un mes en el que aumentan los casos de suicidio, y que eso también se consideró como parte del contexto.Además, se identificó un antecedente de suicidio en la misma zona de Constitución , de un joven cercano al entorno de Nazarena, lo que reforzó la línea investigativa.
¿Cómo llegó hasta el arroyo?
Una de las dudas que surgió fue cómo Nazarena llegó hasta el lugar donde fue encontrada. Los investigadores analizaron las rutas posibles, los caminos que podía haber tomado, y concluyeron que era posible que hubiera llegado caminando o que alguien la hubiera acercado. También se supo que otro joven de la zona se había suicidado tiempo antes, lo que reforzó la idea de que Nazarena pudo haber hecho lo mismo.
La voz de la madre
A pesar de todo esto, Leticia Da Costa, la mamá de Nazarena, no está convencida. En una entrevista con Diario La Prensa, dijo: “El fiscal me dijo que el médico forense concluyó que fue suicidio, pero nunca me mostraron pruebas. Yo no lo creo. Nazarena estaba bien, había comprado ropa para las fiestas. Nadie me quita de la cabeza que algo pasó y que la investigación fue mal hecha”. Su dolor y sus dudas son comprensibles. Para una madre, aceptar que su hija se quitó la vida es muy difícil, sobre todo si siente que no le dieron todas las respuestas.
Lo que falta y lo que viene
La causa en Fiscalía, según nuestra investigación periodística, estaría casi cerrada. Solo faltarían algunos informes de Montevideo para completar el expediente. Todo indica que la investigación va a confirmar que Nazarena se suicidó.
Comentarios potenciados por CComment