La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, estuvo este jueves en Salto para reunirse con funcionarios de la cartera, legisladores de distintos partidos y organizaciones con las que el Ministerio mantiene convenios. El encuentro se realizó en el salón de Adeoms, sobre avenida Solari, donde también atendió a la prensa.

Etcheverry explicó que la gira responde a dos propósitos:

“Primero para presentarnos y conocer a los funcionarios y funcionarias del Ministerio. Segundo, para intercambiar con el gobierno departamental y legisladores de todos los partidos, y recorrer organizaciones que tienen convenios con el Ministerio, principalmente con la Dirección Nacional de Arquitectura. El presidente Orsi nos marcó como impronta recorrer todo el país en esta etapa de elaboración del Plan Quinquenal”.

Radiografía del Ministerio

Consultada sobre cómo encontró la cartera, la ministra destacó áreas clave como Vialidad, Transporte, Arquitectura, Topografía y la administración del recurso hídrico. “Estamos tratando de reordenar todo y volver a colocar al Ministerio en su rol de planificador y ejecutor estratégico. Esto ha quedado relegado antes, por decisiones legítimas pero que no compartimos. El Ministerio tiene condiciones para hacer cosas, pero debe tomar decisiones”, afirmó.

Doble vía y prioridades de inversión

Respecto a las posibilidades de duplicar rutas en el norte del país, Etcheverry señaló que la doble vía en la ruta 5 es importante, pero recordó que esa inversión relegó otras obras como el mantenimiento de la ruta 3, otro corredor internacional clave. “Es cuestión de estudiar prioridades”, dijo. En cuanto a un posible acceso de doble vía para Salto, tema mencionado por el intendente Carlos Albisu, aclaró: “Podrá ser un planteo, pero no hay nada presupuestado”.

Caminería rural y coordinación intergubernamental

La ministra subrayó que el traspaso de caminería rural no puede hacerse sin una propuesta sólida y llamó a reactivar la priorización de caminos rurales establecida entre 2015 y 2017 por la OPP. “Hay que volver a clasificar los caminos según su uso productivo, social o turístico, y considerar las nuevas realidades del país, incorporando tecnología”.

El caso del giro en Reyles

Sobre la polémica por la prohibición de girar a la izquierda en Reyles, zona del bypass, Etcheverry fue categórica: “Ese giro nunca estuvo autorizado, es muy peligroso y ha provocado varios siniestros. Está en el puesto número 1 en peligrosidad de corredores internacionales. La decisión se tomó para evitar tragedias, pero hay que buscar alternativas con la Intendencia”.

Puente en Montevideo y reparación urgente

También informó sobre el puente dañado en el acceso a Montevideo, que requirió asistencia de especialistas externos. Las obras comenzarán la semana próxima, con un plazo estimado de 16 semanas y una inversión de alrededor de un millón de dólares.

Agradecimiento a Adeoms

La ministra agradeció a Adeoms por facilitar el local para el encuentro, aunque aclaró que la reunión fue con funcionarios del Ministerio y no con personal de la Intendencia.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte