
René Margarita Díaz /
Revive la memoria de Salto en su libro Remembranzas del Salto Oriental
En la sala de redacción de La Prensa se vivió un encuentro especial. Con la calidez que la caracteriza, la maestra y locutora René Margarita Díaz en donde presentó su reciente obra Remembranzas del Salto Oriental, un libro nacido de la pasión por la historia y del compromiso con la memoria colectiva de su ciudad. La presentación oficial tendrá lugar en el Instituto de Formación Docente de Salto, hoy viernes a las 19 horas; donde amigos, exalumnos y colegas acompañarán este nuevo capítulo en la trayectoria de una mujer que ha dejado huella en la educación y la cultura.
De la docencia a la radio, dos vocaciones entrelazadas
René Margarita Díaz se define ante todo como maestra. “El magisterio me dio muchas alegrías, formó mi vida”, confesó durante la entrevista. Aunque al principio no imaginaba dedicarse a la enseñanza, al ingresar al instituto descubrió una vocación que marcaría su camino. Su amor por los niños y por el aula se combinó con otra pasión inesperada: la radio.
Su incursión en los micrófonos se produjo gracias a Ramón Vinci, quien la invitó a colaborar en Radio Cultural. Allí participó del programa Remembranzas del Salto Oriental, un espacio que se convirtió en emblema de la emisora por su carácter solidario y humanista. Lo que comenzó como una colaboración se transformó en un compromiso de por vida: durante 25 años Díaz fue parte de esa audición, y en los últimos siete la condujo en solitario tras la partida de sus colegas.
El legado de Remembranzas
El programa se distinguía por su contacto directo con la gente. Desde los barrios, con transmisiones improvisadas y sin la tecnología de hoy, se rescataban historias, costumbres y anécdotas que conformaban la identidad de Salto.
Cuando quedó al frente del espacio, Díaz ideó un formato propio: investigar las calles, instituciones, escuelas y clubes de la ciudad. Así fue tejiendo un archivo invaluable que hoy constituye la base de su libro. “Sin querer me volví una historiadora de la vida salteña”, reconoció. Y aunque lo dice con modestia, sus palabras reflejan una labor que preserva la memoria de generaciones.
Un libro nacido en pandemia
La idea de plasmar todo ese material en un libro maduró con el tiempo y encontró en la pandemia el momento propicio. Fue entonces cuando la autora se dedicó a ordenar sus investigaciones y recuerdos, enfrentando las dificultades de la publicación. “Me costó mucho, pero ahora está en mis manos”, afirmó emocionada.
Remembranzas del Salto Oriental no busca ser un producto comercial. Al contrario, Díaz lo concibe como un obsequio para amigos, familiares y la comunidad. Su objetivo es que las nuevas generaciones descubran en sus páginas la riqueza escondida en cada familia, barrio y tradición. “Cada uno tiene una historia que merece ser contada”, insistió.
Salto, resiliencia y progreso
A lo largo de la conversación, la maestra evocó episodios de la historia local: las invasiones, las casas destruidas y reconstruidas, la fuerza de los pobladores que nunca abandonaron su tierra. Recordó también el aporte de inmigrantes españoles e italianos, la importancia del río, del saladero, del ferrocarril y del cinturón hortifrutícola que dio sustento económico a la ciudad.
No faltaron referencias al auge de los naranjales, a la aparición de las termas mientras se buscaba petróleo y a la represa de Salto Grande, hitos que consolidaron a la región como polo productivo y turístico. “El Salto es maravilloso”, resumió, con el orgullo de quien conoce en detalle la historia de su lugar.
Entre anécdotas y raíces familiares
Más allá de los datos históricos, el libro recoge anécdotas entrañables que pintan de cuerpo entero la vida salteña: desde jugadores de fútbol rescatados de la jefatura para ir directo a la cancha, hasta un incendio en una bodega que hizo correr vino por las calles hasta el río. Historias que, entre humor y nostalgia, revelan la riqueza cultural de la comunidad.
La autora también compartió su propia búsqueda de raíces. Descubrir que su abuelo provenía de La Coruña fue motivo de inmensa alegría y la impulsó a valorar aún más la importancia de indagar en la historia familiar. “Conversen con los abuelos, aprovechen esa riqueza en casa y escriban”, aconsejó a los jóvenes.
Un mensaje para las nuevas generaciones
Con humildad, Díaz asegura no considerarse escritora, sino simplemente una transmisora de la memoria colectiva. Sin embargo, su obra la coloca en la tradición de los cronistas locales que han sabido preservar la historia de Salto. “El libro ya no es mío, es de la gente”, subrayó.
Su mensaje final fue claro: amar a Salto, conocer sus raíces y seguir construyendo sobre ellas. Aspira a que su trabajo inspire a jóvenes a tomar la posta, a investigar y narrar las historias de sus familias y comunidades. Porque la identidad, insiste, se fortalece cuando se conoce y se comparte.
Una obra con espíritu comunitario
La presentación de Remembranzas del Salto Oriental no será un simple acto académico. Será una celebración de la memoria viva, de la fuerza de un pueblo y de la voz de una mujer que, desde la docencia y la radio, supo conectar generaciones.
Con más de medio siglo dedicado al servicio de la educación y la cultura, René Margarita Díaz entrega ahora a su comunidad un legado que trasciende lo personal. Un libro que no sólo rescata el pasado, sino que invita a construir el futuro con la misma pasión y compromiso que caracterizó a quienes forjaron Salto.
Comentarios potenciados por CComment