
Julio Delgado 216 /
Una nueva llama cultural se enciende en Salto
La cultura está encontrando nuevos caminos en espacios no tradicionales. En una pequeña pero decidida sala ubicada en Julio Delgado 216, un grupo de entusiastas ha dado forma a una comisión cultural que, aunque reciente, ya ha comenzado a marcar una diferencia. Este viernes 25 de julio, a las 20:00 el lugar será el escenario de una obra de teatro con fuerte contenido social, Como un León, basada en un cuento de Haroldo Conti.
Un proyecto que nace con fuerza
“Estamos en pañales, pero con mucha energía”, resume Patricia Barrios, docente y flamante integrante de la comisión. El grupo se conforma por los hermanos Facundo y Sebastián Sánchez músicos comprometidos con el fomento del arte local, Enzo Fagundes y recientemente la propia Barrios, quien se incorpora con una propuesta teatral.
La comisión comenzó a principios de marzo y ya ha realizado varios eventos musicales. El primero de ellos fue la presentación del trío Los Cigarros, al que siguieron otras actividades musicales. Ahora, la apuesta se amplía al teatro, un desafío que surge con entusiasmo, pero también con conciencia de las limitaciones del espacio.
“El lugar es patrimonio histórico, pero había estado descuidado. Nos hemos encontrado con roturas y descuidos. Requiere trabajo, pero también tiene una belleza íntima y mucho potencial para convertirse en un centro cultural activo”, explicó Barrios.
Una obra con mirada social
La función que se presenta este viernes tiene como objetivo más que entretener, busca sensibilizar. Como un León, está basada en un cuento homónimo de Haroldo Conti, y retrata la vida de niños en contextos de vulnerabilidad social en barrios carenciados de Argentina.
“La obra está contextualizada en la dura realidad de muchos niños que viven en villas. Pero no se trata solo de Argentina. En nuestro país también hay situaciones similares. Basta con salir de nuestra zona de confort para verlas”, subrayó Barrios.
El montaje combina sensibilidad y compromiso, y está diseñado para el público general. “Puedo ir con mi hijo, mi hija, mi abuelo. Es una obra familiar, pero con un fuerte mensaje social”, destacó.
Más que teatro, un espacio de reflexión
El evento no se limita a la función teatral. Barrios menciona que Gustavo suele incluir instancias de reflexión y diálogo: “En el liceo donde trabajo, él ha venido antes para hablar sobre la obra, luego realiza la función y después se genera un foro donde se intercambian opiniones, emociones y se discuten los temas que la obra plantea”.
Esa experiencia se intentará replicar este viernes, buscando un contacto más profundo entre el público y la temática. “Queremos que el arte no solo se vea, sino que también se sienta, se cuestione y se viva”, remarcó Barrios.
Accesible y cercano
La función tendrá un costo accesible de $200, y las entradas pueden reservarse a través de los teléfonos 092-56-4463 y 091-88-5152, o bien adquirirse directamente en el lugar. Se recomienda reservar, dado que la capacidad es limitada a unas 70-80 personas.
“No es un teatro con butacas acolchadas ni un gran escenario. Es más humilde, pero más íntimo. Eso también lo hace especial”, aseguró Barrios.
“Levantarse y caminar como un león”
Barrios compartió una frase que sintetiza el espíritu de la obra: “Con los ojos todavía cerrados me digo a mí mismo: levántate y camina como un león”. Una cita del cuento original de Conti que evoca resistencia, dignidad y fuerza ante la adversidad.
“Más allá de la pobreza económica, hay otras pobrezas más invisibles. Esta obra, desde lo artístico, nos empuja a mirar, a sentir y a no quedarnos indiferentes”, concluyó.
Comentarios potenciados por CComment