Ministra de Defensa   /
                    
                    Informó que compromisos de su cartera suman U$S 74 millones
                
            
            
			
            	En medio de la polémica, de rescindir el contrato con el astillero Cardama, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, ante la Comisión de Presupuesto del Senado, informó que los compromisos financieros del ministerio alcanzan los 74 millones de dólares para este año. Todo heredado, por la compra de las dos patrullas oceánicas en construcción, la compra de seis aviones Tucano y cuatro radares para la Dinacia, entre otros equipamientos. El costo total de las patrullas oceánicas, asciende a 100 millones de dólares, de los cuales ya se pagaron 8 millones en febrero y 12 millones en junio. Según estimaciones de la Armada, la operación de ambos buques demandaría unos 200 millones de pesos anuales en combustibles y lubricantes, lo que triplicaría el presupuesto actual destinado a ese rubro.
Planteo desatendido y cruces polémicos
Durante la sesión, el senador nacionalista y ex ministro Javier García pidió conocer la opinión de Lazo sobre la rescisión del contrato, pero los legisladores oficialistas propusieron postergar la discusión hasta la interpelación ya anunciada en el Parlamento. El planteo generó cruces entre el Frente Amplio y la oposición. Lazo cerró su exposición señalando que: Uruguay iniciará acciones civiles, penales y administrativas “para la protección y eventual resarcimiento del Estado” a raíz de las irregularidades detectadas en el contrato con Cardama.
Por ley de lavado de activos: Díaz irá a Comisión de Diputados
Por otro lado, la Comisión de Lavado de Activos de Diputados que ayer, comenzó a analizar el proyecto que modifica la Ley Integral contra el Lavado de Activos, ya aprobado por el Senado. Pese al consenso general, el texto genera debate sobre varios artículos, por lo que la comisión acordó citar el próximo jueves 6 de noviembre al prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, y a la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.
El diputado Pablo Abdala (PN) sostuvo que “es de enorme importancia” y que, aunque hay “niveles de acuerdo importantes”, existen contenidos “que queremos profundizar”. En tanto, el colorado Juan Martín Jorge dijo que la ley “aún necesita correcciones y ajustes”, y adelantó que su partido buscará modificar algunos artículos. . Si bien el oficialismo no tiene mayoría en la Cámara Baja, todos los partidos coincidieron en la necesidad de llegar a un texto mejorado sin frenar su aprobación.
 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
               
               
               
               
						 
						
Comentarios potenciados por CComment