
Otra polémica… /
Por control en liceos mediante reconocimiento facial
El presidente del Codicen, Pablo Caggiani, aclaró los alcances del plan piloto con reconocimiento facial que la ANEP prevé implementar en setiembre en el liceo de Piriápolis. Dijo que se trata de una experiencia a prueba, sin costo, y que la ANEP será propietaria del software, lo que garantiza que los datos de los estudiantes no quedarán en manos de privados.
Criticas desde varios frentes
Fenapes advirtió que la medida vulnera la privacidad y que no fue discutida en ámbitos bipartitos, mientras que el senador colorado Robert Silva la calificó de “disparate” y “atentado contra la libertad”. Los docente del liceo de Piriápolis se declararon en conflicto y amenazan con un paro y ocupación si el plan no se suspende. Caggiani reconoció que el sistema de escaneo facial es “el más polémico” entre las alternativas tecnológicas que se están ensayando y admitió que a él no le resulta “cómodo”. De todos modos, sostuvo que el objetivo es evaluar si estas herramientas permiten mejorar el control de la asistencia y, en definitiva, reducir el ausentismo.
Comentarios potenciados por CComment