 
			
                                            Tras aprobación del Sindicato  /
                    
                    Se normalizó la actividad en playa de contenedores del Puerto de Montevideo
                
            
            
			
            	Los trabajadores de Terminal Cuenca del Plata retomaron sus tareas, desde ayer, luego de aprobar por unanimidad el preacuerdo alcanzado en una reunión tripartita. La decisión fue ratificada en asamblea y comunicada oficialmente a la Dirección Nacional de Trabajo y a la empresa, cuyo accionista principal de capitales belga, es Katoen Natie. De esta forma, se puso fin a un conflicto que se extendió por casi un mes en la playa de contenedores del puerto de Montevideo y dejó pérdidas millonarias. El desencadenante del conflicto, fue la implementación por la empresa del nuevo programa de software, Navis N4. El gremio entendía que aumentaba la productividad y señalaba que a la larga resultaría en la pérdida de puestos de trabajo. A su vez, reclamaba beneficiarse de parte de esa mejora de productividad con una reducción de la jornada laboral de 8 a 6 horas sin pérdida salarial.
En el acuerdo alcanzado, la empresa se comprometió a no desvincular personal por la incorporación de este software. A su vez, el documento crea una comisión de seguimiento con terceras personas calificadas. Ese ámbito se reunirá mensualmente para evaluar la aplicación de la nueva organización laboral y atender los eventuales cambios que genere a los trabajadores. También prevé una partida económica a pagar por única vez de $ 50.000 antes del 5 de noviembre y otra, por igual monto, que se generará en mayo de 2026. Ambas son para todos los trabajadores con vínculo laboral y atadas al cumplimiento de la cláusula de paz. Por otro lado, se incrementarán los salarios a los apuntadores de a bordo, para igualarlos a los de tierra.
El acuerdo plantea el respeto a los convenios vigentes y dice que la regularización de categorías se llevará a cabo en las negociaciones del próximo convenio colectivo, que se comenzará a negociar en noviembre.
Además, se resolvió extender por seis meses el convenio colectivo y mantener la cláusula de paz, con nuevas negociaciones a partir de noviembre. La dirigencia sindical, remarcó la importancia de “apostar al diálogo y evitar la conflictividad”, y agregó que uno de los puntos pendientes es la reducción de la jornada laboral, que se retomará el mes próximo.
 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
               
               
               
               
						 
						
Comentarios potenciados por CComment