
Presentaron en Montevideo la edición conmemorativa del Quijote
Tal como fuera comentado el pasado sábado en esta misma página, la capital uruguaya fue escenario de un acontecimiento cultural de relevancia internacional con la presentación de la edición conmemorativa de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. El acto tuvo lugar el pasado 3 de setiembre y contó con el respaldo de la Academia Nacional de Letras y la Biblioteca Nacional.
El volumen, de más de 1.300 páginas, reúne el texto crítico fijado por el célebre cervantista Francisco Rico, acompañado de notas y diez estudios inéditos de destacados especialistas de España y América Latina. Se trata de una edición de lujo, que se distribuirá en todos los países de habla hispana, y que rinde homenaje al escritor y bibliófilo uruguayo Arturo E. Xalambrí, figura clave del cervantismo en la región.
Un homenaje con sello uruguayo
La elección de la fecha no fue casual: se cumplieron 49 años del fallecimiento de Xalambrí, cuya excepcional colección del Quijote se conserva en el CEDEI de la Universidad de Montevideo y continúa siendo un referente mundial.
En la ceremonia, la voz principal fue la del académico y escritor salteño Leonardo Garet, designado por la Academia Nacional de Letras como único orador. Garet ofreció la conferencia titulada El estandarte de El Ingenioso Hidalgo, en la que reflexionó sobre la vigencia del personaje cervantino y su capacidad de insertarse en la cultura contemporánea.
Un acontecimiento cultural
La edición y su lanzamiento confirman a Uruguay como un punto de referencia en los estudios cervantinos. Con este homenaje a Xalambrí y la intervención de Leonardo Garet, Montevideo reafirma su condición de “ciudad cervantina” y se proyecta una vez más en el mapa cultural iberoamericano.